A través de charlas dirigidas a actores clave en los procesos electorales – como periodistas, cuerpos electores y docentes de nivel secundario –, Latam Chequea, Unesco y Chequeado buscan entregar herramientas que permitan combatir de manera más efectiva la desinformación que circula durante las elecciones. La próxima charla dirigida a periodistas será el 14 de junio.
El periodismo en Latinoamérica, a pesar de estar bajo ataque, sigue siendo una labor reconocida a través de los diversos premios que anualmente se celebran. LatAm Journalism Review (LJR) hizo una selección de los premios más importantes convocados durante 2023 con información sobre presentación de candidaturas, categorías, requisitos y premiaciones.
La periodista de investigación hondureña Jennifer Ávila -reportera, directora editorial y cofundadora de Contracorriente- fue la ganadora de la categoría Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2023, convirtiéndose en la primera periodista de su país en recibir el honor, anunció la Fundación Gabo el lunes por la mañana.
La Conferencia Mundial Empowering the Truth dirigida por el ICFJ busca que verificadores de datos logren llegar con sus hechos reales a nuevas audiencias en nuevos formatos para combatir la rapidez de la desinformación. La invitación es para todos los jueves de marzo en diferentes sesiones de una hora y media impartidas en cinco idiomas.
En el periodismo es esencial la participación y la colaboración. Es por esto que LatAm Journalism Review (LJR) ha hecho un listado de los eventos más importantes para periodistas de Latinoamérica a realizarse durante 2023. Buenos Aires, Bogotá, Quito y Ciudad de México, son algunas de las sedes esperadas
En un año de hostilidad y opacidad hacia el periodismo por parte del gobierno de Guatemala, el reportero de Prensa Libre y Guatevisión Carlos Kestler fue elegido finalista del premio Joven Periodista del Año de la Thomson Foundation por su serie de reportaje “Conectividad Rota”.
El pasado 30 de noviembre, la Asociación de Editores Estadounidenses concedió el Premio Internacional a la Libertad de Publicación 2022/ Jeri Laber a la Editorial Dahbar. LJR conversó con su fundador, Sergio Dahbar, sobre su trayectoria y los retos que ha tenido que enfrentar la industria periodística y editorial en Venezuela.
En el marco del Festival Gabo 2022, que regresó a su versión presencial este año y se inauguró en su nueva sede de Bogotá, Colombia, se entregaron varios premios a trabajos periodísticos destacados de toda la región. El 21 de octubre, el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2022 fue entregado al escritor, periodista, cronista y crítico mexicano Juan Villoro por su reconocida y amplia trayectoria.
La 7ª Conferencia Brasileña de Periodismo de Datos y Métodos Digitales, Coda.Br, del 31 de octubre al 6 de noviembre, volverá a tener un evento presencial en São Paulo, tras dos años de ediciones en línea. La conferencia también recibirá a personas que quieran seguir los paneles y talleres en línea, como una celebración del legado del periodista Philip Meyer, autor del término “periodismo de precisión” para designar el trabajo con datos.
La organización One Young World premió a Daniel Villatoro de Guatemala y María Paulina Baena de Colombia con el galardón Periodistas del Año 2022. LJR entrevistó a ambos periodistas para conocer sus impresiones sobre el premio, cómo es hacer periodismo desde Latinoamérica y cuál es la situación actual de sus países.