La V Edición del Premio Casa América Catalunya a la libertad de expresión destacó el trabajo del Diario Co Latino, su defensa del ejercicio libre del periodismo y su lucha para esclarecer la verdad de los crímenes de la guerra civil salvadoreña, reportó EFE.
La destacada periodista Mónica González Mujica recibió el Premio Unesco/Guillermo Cano a la Libertad de Prensa 2010 en Brisbane, Australia. Al aceptar el galardón en una ceremonia con 300 personas, González reconoció a sus colegas de toda América Latina y pidió mayor apoyo a una región azotada por los asesinatos, el crimen organizado, la autocensura y el silencio, reportó EFE.
La española Judith Torrea lleva doce años trabajando como periodista independiente. El año pasado creó el blog “Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico” donde da cuenta de los crímenes de las mafias de las drogas, historias que no siempre logra reportar en medios tradicionales. Este trabajo le ha valido el Ortega y Gasset de Periodismo Digital, reportó El País.
Mónica González Mujica, una periodista veterana cuyo trabajo investigativo desafió en repetidas oportunidades al régimen de Augusto Pinochet, ha sido galardonada con uno de los premios de las Naciones Unidas en reconocimiento a la defensa de la libertad de expresión, especialmente aquellos que han arriesgado sus propias vidas en esta tarea.
Comunicadores de Argentina, Brasil, Colombia y México recibieron los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, organizado por EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Los ganadores, dados a conocer en enero, recibieron sus galardones el martes 13 de abril de manos del rey Juan Carlos y la reina Sofía, en una ceremonia en Casa de América en Madrid.
El escritor y periodista argentino, que murió el domingo a los 75 años, era uno de los más destacados profesionales a la hora de fusionar la crónica periodística y la literatura, recuerda La Voz de Argentina.
Medios de Argentina, Brasil, Perú y Colombia ganaron en los Premios Latam Digital Media 2019 otorgados por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) en Río de Janeiro el 12 de noviembre.
“Junto a sus colegas, ellos continúan cubriendo la crisis política y humanitaria en Venezuela, exponiendo la corrupción, las violaciones de los derechos humanos y los delitos ambientales, entre otros”, dijo el jurado de los premios Cabot.
La otra gran historia es el aumento de los grupos de odio enfocados en la frontera, personificados por el supuesto hombre armado de Dallas que manejó 600 millas y por más de 10 horas para, en sus propias palabras, “matar mexicanos” y detener la “invasión hispánica”.
El diario La Nación de Argentina y el sitio cubano El Toque fueron los únicos medios latinoamericanos que fueron reconocidos en los premios 2019 Online Journalism Awards (Premios de Periodismo Digital), el 14 de septiembre.
La Online News Association (Asociación de Noticias Online) ha abierto la convocatoria para su premiación anual “Premios de Periodismo Online” (OJA, por sus siglas en inglés). La fecha límite para aplicar es el 4 de junio.
El anuncio de los diez start-up periodísticos latinoamericanos que en conjunto recibirán US $1,5 millones en inversiones directas del programa Velocidad, generó entusiasmo en los seleccionados. Además de los recursos, los medios tendrán 1.600 horas de consultoría para generar nuevas fuentes de ingresos, enganchar a la audiencia, y finalmente desarrollar un negocio de medios más sustentable.