El periodismo de noticias internacionales ha cambiado mucho en las últimas décadas. Los medios de comunicación han recortado sus corresponsales internacionales debido a la crisis económica. Las nuevas tecnologías y los cambios culturales han transformado el panorama mediático en tiempos de globalización. El periodista Richard Sambrook explora las nuevas tendencias de la corresponsalía internacional en un libro que publica el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo.
El informe “Espionaje contra periodistas: la justicia tiene la palabra”, de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) da cuenta de la campaña de desprestigio y espionaje contra periodistas a través del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, o inteligencia colombiana) y recopila los principales avances en las investigaciones sobre el caso.
La escalada de violencia y la creciente influencia de los carteles de drogas en México ha convertido la cobertura de noticias en el país en algo no muy diferente a la cobertura de una guerra para los corresponsales extranjeros, dijo Tracy Wilkinson, jefa de la oficina de México para el periódico Los Angeles Times. No se puede confiar en nadie y las “reglas de Bagdad” se aplican, agregó: llegar rápido, reportear y salir.
En medio de la violencia de los carteles del narcotráfico en México, los periodistas locales y la prensa extranjera están tratando de averiguar cómo cubrir una guerra diferente.
La tragedia de los 33 mineros atrapados en Chile y la emoción por su exitoso rescate —un verdadero hito comunicativo— continúa acaparando el interés de los medios de todo el mundo, pese al hermetismo de los mineros y sus familias, reporta Reuters.
Prometía ser el evento mediático de la semana y lo fue. El rescate de 33 mineros atrapados por 69 días a 700 metros bajo tierra en el norte de Chile ha concentrado la atención del mundo entero, con transmisiones televisivas en directo y constantes actualizaciones de portales web, explica la agencia italiana ANSA. Se calcula que mil millones de personas siguieron el operativo por televisión.
Los periódicos brasileños comentan esta semana que la segunda vuelta de las elecciones brasileñas tomó a la prensa extranjera por sorpresa. Confiados en las proyecciones de encuestas de opinión y analistas, algunos medios de comunicación dieron por ganadora a la candidata del Partido de los Trabajadores (PT) a la presidencia, Dilma Rousseff, en las elecciones del 3 de octubre.
Ana Luvy Urbina, corresponsal de los canales 8 y 11, y cinco miembros de la Cruz Roja murieron cuando la ambulancia y el camión en el que viajaban fue arrastrado por una crecida del río Tecolostote en el departamento de Boaco, reportó El Nuevo Diario.
Durante una presentación el viernes 17 de septiembre a más de 40 estudiantes de políticas públicas, estudios latinoamericanos, ciencia política y sociología de la Universidad de Texas en Austin, los periodistas salvadoreños Óscar Martínez y Carlos Dada de ElFaro.net explicaron cómo el sitio informativo multimedia elaboró un proyecto de investigación sobre la peligrosa ruta de los migrantes indocumentados que cruzan México para entrar a Estados Unidos.
Ricardo Bejarano fue removido de la polémica investigación contra William Parra, días después de que el fiscal pidiera la captura del periodista colombiano por presuntos vínculos guerrilleros, reportó la Associated Press (AP). Según RCN Radio y Telesur, Bejarano no pasó un concurso de méritos para actuar como fiscal especializado, como requiere el caso, y aún no se ha nombrado un reemplazo.
Forzado a exiliarse en Estados Unidos hace más de 30 años por denunciar violaciones a los derechos humanos en Argentina durante la dictadura militar (1976-83), el periodista británico Robert Cox regresó al país para trabajar como columnista del Buenos Aires Herald.
“Traicionados” es la palabra que usó el mayor periódico en español de Nueva York, El Diario-La Prensa, para describir en un editorial el sentimiento en la redacción luego de que una de sus periodistas, la peruana Vicky Peláez, se declarara culpable de participar en una red de espionaje para Rusia.