Más de 20 policías armados catearon las oficinas de una televisora privada en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, denunció el 1 de enero el Instituto Internacional de Prensa (IPI).
La periodista independiente y defensora de derechos humanos de Honduras, Itsmania Pineda Platero, asegura que recientemente ha recibido constantes llamadas con amenazas de muerte, de acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras.
El primer periodista asesinado en México en 2012 trabajaba para el semanario local La Última Palabra en la ciudad de Cadereyta, un suburbio de la norteña ciudad de Monterrey. También era empleado de la Secretaría de Desarrollo local y voluntario de la Cruz Verde.
Un reportero denunció haber sido agredido por el prefecto de la ciudad de Ipu, en el norte del estado brasileño de Ceará, mientras cubría un evento en la Cámara Municipal este viernes, 6 de enero, informó el portal Crato.org.
La Policía Civil brasileña arrestó la tarde del viernes 6 de enero a un joven de 16 años que admitió haber matado al periodista Laércio de Souza, en la los alrededores de la ciudad de Salvador de Bahía, reportó Correio 24 Horas.
La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) y la organización Reporteros Sin Fronteras pidieron a las autoridades de Brasil este miércoles, 4 de enero que investiguen de manera rigurosa el asesinato del periodista Laercio Souza, de la estación Éxito Radio, en Camaçari, Bahía, de acuerdo con los portales G1 y Terra.
El periodista brasileño Laécio de Souza fue asesinado a tiros la tarde del martes 3 de enero, en la zona metropolitana de Salvador, capital del estado de Bahia, reportó G1. La policía dijo que el reportero de radio había recibido amenazas de muerte en su celular minutos antes de ser asesinado, de acuerdo con el sitio Itaberaba Notícias.
Un periodista que fue insultado por el alcalde de la ciudad de Santa Cruz, Bolivia durante una conferencia de prensa, presentó una demanda por discriminación y racismo en contra del funcionario que lo comparó con un burro, reportaron los diarios La Razón y El Deber el martes 3 de enero.
El presidente de Panamá Ricardo Martinelli arremetió contra los dueños de medios de comunicación durante su discurso ante la Asamblea Legislativa el lunes 2 de enero, de acuerdo con la agencia Associated Press. Martinelli (quien es también dueño de una cadena de supermercados) destacó los logros de su mandato como la reducción de los niveles de pobreza así como un impresionante crecimiento económico de 10 por ciento y contrastó estos logros con las críticas de la prensa provenientes de 'empresaurios' enfadados por el cobro de impuestos, según reportó la agencia AFP.
Las fiestas decembrinas no fueron un descanso para los ataques contra la prensa hondureña. La organización Comité por la Libertad de Expresión en Honduras (C-Libre) denunció que miembros de la Policía Nacional amenazaron de muerte a un camarógrafo e intimidaron a un corresponsal de televisión en dos hechos separados durante los últimos días de 2011. Debido ello, la organización española Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACAT) envió una carta al presidente hondureño Porfirio Lobo en la que le exigen medidas eficaces para frenar las agresiones contra periodistas, reportó El Heraldo
Los periódicos mexicanos El Diario de Coahuila y El Heraldo de Saltillo denunciaron que la empresa de seguridad privada Serviprose, cuyos guardias fueron acusados de agredir y robar a varios reporteros en la norteña ciudad de Saltillo, incumple con el acuerdo de reparación de daños.
Un reportero de televisión y un camarógrafo argentinos fueron golpeados, amenazados de muerte y obligados a desnudarse cuando intentaban cubrir una nota sobre tráfico humano de familias bolivianas en una finca de la provincia occidental de Mendoza el jueves 29 de diciembre, informaron la agencia oficial de noticias Télam y Diario Uno.