La prescripción de los casos de asesinatos de periodistas en Colombia está abonando a la impunidad desenfrenada en el país sudamericano, según Periodistas en Español.
Por segunda vez en poco más de una semana, la sede de la ONG Espacio Público fue asaltada en Caracas, capital da Venezuela, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). Durante el episodio, ocurrido este sábado, 26 de noviembre, fueron robados equipos electrónicos recién donados a la entidad luego del robo del día 16 de noviembre.
La mañana de este jueves, 24 de noviembre, dos periodistas fueron agredidos por la Policía Militar mientras cubrían una protesta de trabajadores frente a la empresa Johnson&Johnson, en São José dos Campos, interior del estado brasileño de São Paulo, informó el sitio web Agora Vale.
Un periodista crítico del gobierno de Chávez ha recibido amenazas a través de su perfil de Twitter y en su teléfono celular el domingo, 20 de noviembre, informó a la organización civil venezolana Espacio Público.
El presidente Porfirio Lobo se reunió el viernes 25 de noviembre con medios de comunicación para hablar sobre la protección a periodistas y las amenazas que afectan a la prensa de Honduras, informó La Tribuna.
Un ex policía y ex diputado argentino fue declarado culpable del asesinato de un periodista cometido hace más de 35 años, informó la agencia Associated Press el viernes 25 de noviembre.
A pesar de recibir llamados de organizaciones de prensa y de sufrir un proceso judicial por el secuestro y tortura de dos fotógrafos, las fuerzas de seguridad chilenas continúan protagonizando ataques contra la libertad de informar en el país. Este lunes, 21 de noviembre, policías intimidaron y agredieron a periodistas que cubrían una protesta contra un homenage a un ex-represor de la dictadura, informó el sitio web Opera Mundi.
La organización Reporteros Sin Fronteras exige a las autoridades de Panamá esclarecer el asesinato del comentarista de radio, Darío Fernández Jaén ocurrido el 6 de noviembre de 2011 en la ciudad de Penonomé, a pocos minutos de la capital panameña.
El editor en jefe del semanario Sexto Poder, Leocenis García fue liberado y trasladado a una clínica privada en la tarde del lunes 21 de noviembre, después de pasar 12 días en huelga de hambre en la cárcel para reclamar el derecho a responder en libertad a las acusaciones que se le imputan, informó El Nacional.
Un tribunal de Ecuador ratificó recientemente una sentencia de seis meses de prisión contra un locutor por supuestas injurias proferidas contra un médico hace dos años, informó IFEX.
El miércoles, 23 de noviembre, el mundo reconocerá por primera vez el Día Internacional contra la Impunidad, instaurado para coincidir con el aniversario de la masacre de 32 periodistas el 23 de noviembre de 2009 en Maguindanao en el sur de las Filipinas. El día inaugural está siendo organizado por Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX, por sus siglas en inglés) como un "llamado a la acción para exigir la justicia para todos aquellos que han sido asesinados mientras ejercían su derecho a la libertad de expresión y para visibilizar el problema de la impunidad", según IFEX.
Un incendio destruyó casi por completo los equipos de transmisión de la estación de radio FM Sapucay el viernes 18 de noviembre en la localidad argentina de Santa Rita Misiones, fronteriza con Brasil, según informó el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).