El miércoles, 23 de noviembre, el mundo reconocerá por primera vez el Día Internacional contra la Impunidad, instaurado para coincidir con el aniversario de la masacre de 32 periodistas el 23 de noviembre de 2009 en Maguindanao en el sur de las Filipinas. El día inaugural está siendo organizado por Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX, por sus siglas en inglés) como un "llamado a la acción para exigir la justicia para todos aquellos que han sido asesinados mientras ejercían su derecho a la libertad de expresión y para visibilizar el problema de la impunidad", según IFEX.
Un incendio destruyó casi por completo los equipos de transmisión de la estación de radio FM Sapucay el viernes 18 de noviembre en la localidad argentina de Santa Rita Misiones, fronteriza con Brasil, según informó el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
Una periodista argentina y su asistente aseguran que han recibido amenazas de muerte desde principios noviembre relacionadas con la investigación periodística que realizan para publicar un libro sobre el sexenio del presidente mexicano Felipe Calderón, según informa Artículo 19.
Una periodista y su ex-novio fueron asesinados a tiros en el patio de una gasolinera en la ciudad de Vila Velha, en el estado de Espírito Santo, Brasil, la mañana del sábado, 19 de noviembre. La información proviene del sitio web Folha Vitória.
Un locutor de radio recibió ocho puñaladas y una golpiza en la ciudad de El Alto, cercana a la capital La Paz, Bolivia, el martes 15 de noviembre, según reportó el diario Crónica Viva.
El pasado jueves, 17 de noviembre, desconocidos robaron el equipo electrónico y de oficina de la sede de Espacio Público, organización sin fines de lucro dedicada principalmente a la promoción y defensa de la libertad de expresión en Venezuela, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). El episodio ocurrió en Caracas, capital del país.
El diario El Mundo de Córdoba denunció que sujetos desconocidos dispararon desde una camioneta contra los voceadores del periódico el sábado 19 de noviembre en la ciudad de Córdoba, Veracruz, al oriente de México.
Familiares de periodistas asesinados o desaparecidos así como defensores de la libertad de expresión se reunirán el 10 de diciembre en la Ciudad de México para participar en el Foro Memoria de Periodistas, al cual convocan las organizaciones Reporteros Sin Fronteras y el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
Sindicalistas aventaron piedras contra un canal de televisión y agredieron a trabajadores de prensa en Puerto Madryn, en la Patagonia argentina, la noche del miércoles 16 de noviembre, según reportó Clarín.
Pobladores de la reserva forestal El Choré, al oriente de Bolivia, y simpatizantes del alcalde local desmantelaron y destruyeron los equipos de la Radio Comunitaria y del Canal 8 de televisión en represalia por las denuncias que han hecho sobre supuestos actos de corrupción del funcionario, según reportó IFEX.
El candidato a la alcaldía de Valledupar, una ciudad al norte de Colombia, culpó de su derrota electoral a un periodista radiofónico y después lo golpeó, según reportó Vanduardia de Valledupar.
Dos empleados de un periódico mexicano fueron reportados como desaparecidos en el estado central de Zacatecas el martes 15 de noviembre, según El Espectador.