El relator de las Naciones Unidas sobre la Libertad de Expresión dijo que pedirá permiso al gobierno de Honduras para investigar los asesinatos de 16 periodistas en el país desde el golpe de estado de junio de 2009, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.
Un incendio intencional destruyó las instaciones de una estación de radio en la ciudad de Zárate, al norte de Buenos Aires, según informó el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
La policía detuvo a dos sospechosos por el asesinato de dos reporteras en la Ciudad de México, de acuerdo con el diario El Universal. Las indagaciones apuntan a que Marcela Yarce y Rocío González Trápaga fueron citadas la noche del 1 de septiembre para intercambiar un millón de pesos por su equivalente en dólares en un predio abandonado, donde fueron asesinadas, informó la agencia EFE.
La Directora-General de la UNESCO, Irina Bokova, condenó el asesinato del periodista brasileño Valderlei Canuto Leandro, muerto con ocho tiros por hombres no identificados el 1º de septiembre, en la ciudad de Tabatinga, estado de Amazonas, informó el sitio de la organización este domingo, 2 de octubre.
La organización Foro Penal Venezolano pidió, en una carta, que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos envíe un observador a Venezuela, para acompañar la situación del periodista Leocenis García.
Dos locutores de radio de la provincia de Salta, al norte de Argentina, han recibido amenazas de parte de un vendedor local de drogas, de acuerdo con el Fondo de Periodismo Argentino.
Los locutores de radio Hits Star Noticias, de la ciudad de Bagua, al norte de Perú, han recibido amenazas de muerte escritas en panfletos que son dejados debajo de la puerta de sus casas, de acuerdo con el Instituto Prensa y Sociedad.
El mismo fin de semana en que un profesional del diario Estadão fue detenido por desacato al cuestionar la expulsión de periodistas de una comisaría de policia en Río de Janeiro, la reportera policial Fátima Souza, de la Rede Record, denunció haber enfrentado una situación similar en el municipio Franco da Rocha del estado de São Paulo.
Organizaciones internacionales condenaron el asesinato de la periodista mexicana María Elizabeth Macías.
El reportero Guilherme Russo, enviado especial del diario O Estado de São Paulo en el Medio Oriente, fue herido al cubrir enfrentamientos entre el ejército de Israel y manifestantes palestinos en el campo de refugiados de Calandia (o Qalandiya).
El líder de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo, quien cumple una sentencia de prisión por secuestro, le dijo al periódico La Nación en una entrevista grabada que los periodistas se convertirían en blancos militares si actuaran como "informantes" para el gobierno.
El periodista hondureño Edgardo Antonio Escoto Amador, conocido como el “Washo”, fue atacado por sujetos armados que le robaron su computadora con información valiosa, de acuerdo con la organización C-Libre Honduras.