La periodista Yolanda Ordaz, quien se encontraba desaparecida desde el domingo, fue hallada muerta en Veracruz, México, el martes 26 de julio, reportó la prensa local. Ordaz, quien cubría la fuente policial para el periódico Notiver, uno de los más importantes en el Golfo de México, es la segunda reportera del medio que es asesinada en las últimas cinco semanas y la séptima periodista víctima de la violencia --a la que la prensa mexicana debe enfrentarse a diario-- en 2011.
Una propuesta en trámite en la Cámara de Diputados de Brasil pretende obligar a las empresas periodísticas a contratar un seguro de vida para periodistas transferidos a áreas en conflicto, con pólizas relativas a riesgos de muerte e invalidez, informó la Agência Câmara.
Aunque la violencia contra la prensa en Paraguay no se acerca a los niveles de México, Honduras o Colombia, los periodistas en el país corren riesgos a diario, especialmente en zonas fronterizas controladas por mafias internacionales del contrabando, y desarrollan su trabajo solos y sin recursos ante fuentes a menudo gangrenadas por la corrupción, según un informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El periodista Auro Ida, de 53 años, murió baleado la madrugada del viernes 22 de julio cuando llegaba a casa de su novia en un barrio en Cuiabá, la capital del estado brasileño de Mato Grosso, reportó G1.
El periodista Jaime Quispe, director del diario Jornada de Ayacucho, fue amenazado de muerte tras denunciar a través del periódico presuntas presiones políticas para obtener la liberación de un hermano del ex presidente del gobierno regional, quien está tras las rejas acusado de integrar una banda de extorsionadores, reportó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
A las puertas de una estación de policía en São José do Rio Preto, al interior del estado de São Paulo, dos periodistas fueron agredidos cuando intentaban entrevistar a una doctora investigada por la muerte de una universitaria, reportó Diário Web.
El director de la Radio Joconguera, Nery Orellana, fue asesinado a tiros el jueves 14 de julio en una carretera del municipio hondureño de Candelaria, en la frontera con El Salvador, reportó La Prensa. Orellana, de 26 años, es el cuarto comunicador y directivo de medios que es asesinado en Honduras este año, tras los homicidios de los periodistas Adán Benítez y Francisco Medina Polanco y el empresario cafetalero Luis Mendoza, dueño de Canal 24 de televisión.
El jueves 14 de julio, el periodista Fábio Roberto fue agredido luego de salir de la Rádio Bahiana en el municipio de Ilhéus (estado de Bahía), donde conduce el programa Compromisso Verdade y acostumbra presentar varias denuncias, informó el blog Vi o Mundo.
La periodista Cristina Guimarães, ganadora del Premio Esso de Periodismo junto a Tim Lopes por la serie "Feria de las drogas", acusó a TV Globo de no haberle ofrecido protección adecuada a su colega frente a las intimidaciones de los traficantes de drogas en Río de Janeiro, quienes finalmente le asesinaron en 2002, reportó Jornal do Brasil.
Emilio Gutiérrez, un periodista mexicano que busca asilo en Estados Unidos tras huir de la violencia ligada al narcotráfico en el norte del país, solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) que investigue y se pronuncie sobre la incapacidad del Estado mexicano para proteger los derechos de los periodistas amenazados por militares en el marco de la guerra antidrogas desplegada por el presidente Felipe Calderón desde 2006, reportó El Diario de El Paso, Texas.
El asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral tras un concierto en Guatemala el sábado 9 de julio puso al país centroamericano bajo la lupa internacional. Aunque las autoridades venían dando aviso de crecientes niveles de violencia, la situación de Guatemala permaneció opacada en comparación con la devastación que ha causado en México las disputas entre bandas del narcotráfico y la guerra antidrogas del gobierno, con sus más de 35,000 muertos. A pesar de que los homicidios de periodistas en Guatemala no son todavía comunes como en su vecino del norte, el aumento de la violencia está imponiendo barrera
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés) celebró el arresto de un grupo de cinco sospechosos de asesinar al periodista comunitario Edinaldo Filgueira, bloguero y dirigente del Partido de los Trabajadores en el estado de Rio Grande do Norte.