Algunos medios de comunicación en Perú interpretaron como amenazas veladas a la libertad de expresión las palabras del presidente electo Ollanta Humala sobre el tema durante una visita a Ecuador en la que se reunió con Rafael Correa, el gobernante ecuatoriano que mantiene una tensa relación con la prensa, a la que tilda de "corrupta".
El Estado dominicano se sentará en el banquillo de los acusados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la desaparición forzada del periodista Narciso González hace 17 años, durante el gobierno del presidente Joaquín Balaguer ((986-1996), reportó DiarioLibre.com.
Profesionales del canal brasileño SporTV fueron agredidos por aficionados del club argentino River Plate, en Buenos Aires, luego de la derrota del equipo por 2 a 0 ante Belgrano, informa Terra.
Un periodista resultó herido de gravedad, con una lesión en el cráneo y una cortada de 12 centímetros en su rostro, en un confuso incidente ocurrido el domingo 19 de junio en en el sureño estado mexicano de Chiapas, informó El Economista. Otro reportero fue mencionado como posible autor intelectual de la agresión.
El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) emitió dos alertas de periodistas que fueron atacados y amenazados en campus de universidades en Perú y Venezuela.
A Sociedade Interamericana de Imprensa (SIP) condenou tentativas de boicote a um jornal da Colômbia e de confisco de documentos de um diário da Argentina, em meio a crescentes denúncias de ataques contra a imprensa na América Latina e sombrios relatórios sobre o futuro da liberdade de expressão na região.
Edinaldo Figueira, presidente del Partido de los Trabajadores (PT) en la ciudad de Serra do Mel, en el norteño estado brasileño de Rio Grande do Norte, fue asesinado el miércoles 15 de junio tras recibir seis tiros de parte de desconocidos, informó Terra. Figueira había fundado un periódico en el municipio y mantenía un blog sobre asuntos locales, según Rede Brasil Atual.
¿Existe la libertad de expresión en México? Tras la nueva ola de violencia contra la prensa en el país, que incluye el asesinato de dos periodistas en los últimos 15 días, el hallazgo del cuerpo de otro reportero en una fosa clandestina y el secuestro de un comunicador, periodistas y organizaciones de defensa de la libertad de prensa están más inclinados hacia una respuesta negativa.
La Fiscalía General de Colombia acusó a un ex subdirector de la policía secreta de instigar el asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón, perpetrado por paramilitares hace casi doce años, reportó El Heraldo.
Cuba es una de las dos naciones en el mundo con el peor récord de forzar a periodistas al exilio, dijo el Comité de Protección a Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés) en un nuevo reporte.
El periodista Miguel Ángel López Velasco, experto en temas de seguridad y narcotráfico, fue asesinado junto con su esposa e hijo por un comando armado que entró por la fuerza a su casa en el puerto de Veracruz, en la costa del Golfo en México, informó El Universal. López es el segundo periodista asesinado en menos de una semana en el país en medio de un recrudecimiento de la violencia contra la prensa que además incluye el secuestro de otro reportero hace 11 días.
El diario Norte de Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, denunció una serie de agresiones y hostigamiento en contra de sus reporteros en las últimas semanas por parte de la policía federal, encargada del combate a los grupos del narcotráfico y el crimen organizado, reportó el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS). “Estos hechos son parte del clima generalizado de acoso e intimidación en contra de la prensa que se vive en Ciudad Juárez", afirmó la jefa de información del periódico, Guadalupe Salcido.