Cuando la prensa mexicana aún continúa en alerta por la desaparición de un periodista y el hallazgo del cuerpo de otro comunicador en una fosa clandestina en días recientes, varios medios locales informaron el martes 14 de junio del asesinato del reportero Pablo Ruelas Barraza en Huatabampo, en el norteño estado mexicano de Sonora.
Tras salvar ileso de un ataque en el que fue rociado con gasolina y estuvo a punto de ser quemado vivo, Mario Esteban López, propietario y director del canal regional 22 RAV Televisión de Ipiales, en la frontera de Colombia con Ecuador, recibió amenazas de abandonar la ciudad o correr el riesgo de ser asesinado, reportó El Observador.
El locutor de radio Nelson Hernández fue asesinado a puñaladas la madrugada del miércoles 8 de junio, en la localidad de Izalco, 65 kilómetros al oeste de la capital de El Salvador, cuando se dirigía desde su casa hacia la emisora SKY, donde conducía un programa matutino, reportó El Universal.
La ola de violencia contra periodistas en México parece no tener visos de aplacarse. Mientras los medios nacionales difundían el 9 de junio la noticia del secuestro de Marco Antonio López Ortiz, jefe de información del diario Novedades Acapulco, la prensa local en el estado de Veracruz, al este del país, mantenía la alerta por la golpiza que sufrió hace algunos días en una cárcel el director del portal web Gobernantes.com, Carlos de Jesús Rodríguez.
Cerca de 70 periodistas han sido asesinados en México desde el 2000 y el gobierno mexicano es "cómplice" de los crímenes contra los trabajadores de la prensa, según un reporte de PEN Canadá y el Programa Internacional de Derechos Humanos (IHRP por su sigla en inglés) de la Universidad de Toronto, informó el Toronto Star.
Un grupo de manifestantes amenazó y golpeó a tres periodistas del diario Noticias, Voz e Imagen de Oaxaca tras irrumpir de manera violenta en la sede del periódico en la ciudad de Oaxaca, en el suroeste de México, y pintar su fachada con consignas en contra de la prensa, reportó el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS).
La justicia brasileña condenó al técnico de fútbol Emerson Leão a pagar una indemnización de poco más de 12,600 dólares a un reportero al que agredió, informó Esporte e Mídia.
Un periodista argentino denunció el intento de secuestro de su hijo tras recibir varias amenazas ligadas al ejercicio de su profesión, reportó Análisis. Sergio Schneider, jefe de redacción del diario Norte de Resistencia, en la provincia de Chaco, en el noroeste de Argentina, presentó una denuncia penal por este hecho el 27 de mayo, en la cual consideró el episodio como "parte de un plan para dañar a su familia a raíz de la actividad periodística que él desempeña", afirmó Norte.
Jóvenes de la barriada Complejo Alemán en Río de Janeiro, Brasil, rindieron homenaje al periodista Tim Lopes el jueves, 2 de junio, nueve años después de que el reportero fuese asesinado en esa misma región, según G1.
El periodista Moreira Neto reporta en su blog que el Concejal Zé Gomes supuestamente lo atacó luego de una reunión municipal el 3 de junio en la ciudad norteña de Paço do Lumiar, Maranhão.
Zezé Perrella, el presidente del equipo de fútbol brasileño Cruzeiro y ex diputado federal y del estado de Minas Gerais, ha prometido venganza contra una periodista, Amália Gurgel, del periódico Hoje em Dia, después que un informe del 29 de mayo reveló que Perrella no había declarado todos sus bienes o propiedades, según el blog Chico Maia.
El periodista Mario Esteban López salvó su vida tras ser secuestrado por dos hombres que le rociaron casi diez litros de gasolina, pero que no pudieron prenderle fuego porque las cerillas que tenían se les habían mojado con el mismo combustible, reportó EFE. López es el director del Canal 22 de televisión en Ipiales, Nariño, detalla El Nuevo Siglo.