La mañana del 24 de mayo, traficantes lanzaron tres bombas de fabricación artesanal en dirección de los equipos de prensa que cubrían una operación policial en favelas de la zona norte de Río de Janeiro, Brasil, informa iG.
Reporteros de la televisora Vive TV denunciaron ante la Fiscalía venezolana haber sido víctimas de agresiones de parte de partidarios del gobierno estatal cuando cubrían una protesta contra una empresa encargada del sistema de aguas negras de una comunidad del estado de Lara, en el noroeste de Venezuela, informó Radio Nacional de Venezuela (RNV).
Organizaciones periodísticas y de defensa de la libertad de expresión en Argentina convocaron a una manifestación el martes 24 de mayo para protestar por la golpiza que sufrió hace cuatro días el fotógrafo Julián Herr, colaborador de la revista El Guardián, cuando tomaba fotos de la embajada de Dinamarca en Buenos Aires para un reportaje, informó Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Apenas una semana después del homicidio del periodista Francisco Medina Polanco en Honduras, el empresario cafetalero Luis Mendoza, dueño de Canal 24 de televisión, fue asesinado por un grupo de sicarios encapuchados el jueves 19 de mayo de 2011 en la ciudad de Danlí, a 160 kilómetros al este de Tegucigalpa, la capital del país, reportó Prensa Libre. La policía presume que, debido a las características del atentado, el crimen organizado estuvo implicado en el ataque.
Gases lacrimógenos y balas de goma fueron utilizadas contra los manifestantes y periodistas que cubrían una manifestación en defensa de la libertad de expresión en la ciudad industrial de São Paulo, Brasil, el sábado 21 de mayo de 2011, según reportó IG.
El periodista Yensi Roberto Ordóñez fue hallado muerto dentro de un vehículo y con heridas de arma blanca en el municipio de Nueva Concepción, en el departamento de Escuintla, en el sur de Guatemala, informó la agencia EFE.
Un general retirado de la policía fue llamado a declarar en el marco del proceso judicial para esclarecer el secuestro y abuso sexual que sufrió la periodista colombiana Jineth Bedoya el año 2000, informó la agencia Associated Press (AP).
El periodista y activista político Wilfred Iván Ojeda Peralta fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza y con signos evidentes de maltrato en el municipio de Revenga, en el estado de Aragua, ubicado en el centro norte de Venezuela, reportó Noticia al Día.
El Tribunal Penal de Lima, Perú, inició un nuevo juicio por el asesinato del periodista Alberto Rivera, quien fue acribillado por sicarios en abril de 2004 tras denunciar a un alcalde por corrupción, informó La República.
Reiterando las declaraciones de otras organizaciones sobre los peligros que enfrenta la prensa latinoamericana, Amnistía Internacional difundió un nuevo reporte que nombra a América Latina como una de las regiones más peligrosas del mundo para periodistas, informó CNN.
El camarógrafo Alejandro Márquez fue herido de bala el martes 10 de mayo del 2011 durante disturbios en Medellín, Colombia, en medio del recrudecimiento de la violencia en la ciudad, reportó Caracol Radio.
Ligada a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó los recientes asesinatos de los periodistas brasileños Valério Nascimento y Luciano Leitão Pedrosa, informó el diario Folha de São Paulo.