El periodista Andrei Netto, corresponsal del diario O Estado de São Paulo en Libia, fue liberado por las autoridades el jueves 9 de marzo tras 8 días de detención. Se espera que regrese pronto a París, donde reside, informó Reuters.
Un juzgado especializado de San Salvador condenó a 11 de los 31 procesados por el crimen en 2009 del fotógrafo y documentalista franco-español Christian Poveda a penas entre 4 y 30 años de prisión, reportaron EFE y La Prensa Gráfica.
Gabino Cué, gobernador del estado mexicano de Oaxaca, creó una Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social que, entre otras tareas, investigará las muertes de 26 personas asesinadas durante las protesta contra el gobierno estatal en 2006, reportaron Milenio y la Associated Press. Entre las víctimas figura el periodista estadounidense Bradley Will.
El miércoles 9 de marzo policías capturaron a Wilson de Moraes da Silva, quien fuera condenado por la muerte del periodista Ivandel Godinho Júnior, informó Globo Notícias. Silva estaba fugitivo desde 2008 y fue apresado luego de que la policía recibiera una denuncia anónima que afirmaba que el delincuente vendía drogas en una casa en São Paulo.
En reconocimiento al Día Internacional de la Mujer el martes 8 de marzo, Reporteros Sin Fronteras publicó un informe sobre los problemas que enfrentan las periodistas mujeres en su trabajo, informó la agencia EFE. El documento, “La prensa: un territorio de hombres peligroso para las mujeres”, destaca problemas como la segregación, la violencia y las desigualdades en las salas de redacción.
El Colegio de Periodistas de Costa Rica pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que inicie un proceso contra el Estado costarricense por falta de justicia en uno de los peores casos de agresiones a la prensa en Centroamérica, ocurrido hace 26 años en la región fronteriza con Nicaragua y que resultó en la muerte de tres periodistas y otros 15 heridos durante una rueda de prensa.
Desconocidos lanzaron tres bombas incendiarias caseras al edificio del diario Voces de Tarapoto, en Perú, reportó Panamericana Televisión. El ataque no dejó víctimas.
Apenas dos días después de la difusión de un informe sobre el estado de la libertad de prensa en México que denunció crecientes agresiones de policías y militares en contra de reporteros, un camarógrafo de la cadena Televisa fue detenido y golpeado por agentes de seguridad estatal en el norteño estado mexicano de Coahuila el pasado viernes 4 de marzo, informó la prensa local.
En medio de los “apagones informativos” generados por la violencia del narcotráfico en regiones de la frontera con Estados Unidos, las redes sociales se han transformado en un medio fundamental de información para los ciudadanos, pero no son el sustituto del periodismo en México, afirmó el veterano periodista mexicano Jacinto Rodríguez, quien ha colaborado con los principales medios en el país.
Al menos 139 periodistas y 21 medios de comunicación fueron agredidos en México por razones vinculadas a su trabajo en el 2010, año en que la violencia contra la prensa aumentó de nivel y los narcotraficantes no fueron los únicos principales agresores, afirma el informe anual del Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
El fotógrafo del diario El Imparcial de Sonora Julián Ortega fue agredido física y verbalmente por agentes de la policía estatal mientras cubría un operativo de búsqueda de un comando armado en la ciudad de Hermosillo, en el norte de México, el lunes 28 de febrero, informó el propio periódico.
Un periodista en práctica del diario El Carabobeño fue amenazado de muerte por dos individuos cuando cubría la paralización de una fábrica de alimentos en la ciudad de Guacara, en el estado de Carabobo, en el centro de Venezuela, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).