El periodista Carlos Torres, corresponsal de radio Panamericana en la ciudad de Sucre, en el sur de Bolivia, denunció que recibió una amenaza de muerte anónima a través de un mensaje de texto en su celular, dijo la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
Hombres armados con fusiles dispararon y lanzaron una granada contra una sede del periódico mexicano El Norte en Monterrey, reportó Milenio. El atentado, ocurrido en la madrugada del martes, no dejó heridos, pero provocó daños en la fachada y vidrios del edificio, añadió El Universal.
La sede de la cadena Televisa en Piedras Negras (Coahuila) recibió al menos dos granadas de fragmentación en un ataque realizado por desconocidos la madrugada del sábado 8 de enero, reportó El Universal.
Un equipo de reporteros de la televisora brasileña RBS TV, una afiliada de la cadena TV Globo en el sureño estado de Santa Catarina, fue asaltado y amenazado el jueves 6 de enero en el pueblo de Indaial, cuando investigaba una denuncia de la Fiscalía contra cinco empresarios acusados de boicotear establecimientos mayoristas en la vecina ciudad de Brusque, informó la propia emisora.
A través de YouTube, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) difunde una serie de videos sobre el impacto de la violencia y los peligros que corren los periodistas en la llamada triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México, Raúl Plascencia, aseguró que la atención urgente de asesinatos, desapariciones y secuestros de comunicadores y activistas es una prioridad para el año 2011, reportó Milenio.
El gobierno de Porfirio Lobo solicitará la cooperación de Estados Unidos, Colombia y España para esclarecer los diez asesinatos de periodistas ocurridos en el país en 2010, reportó El Heraldo.
Este año, Honduras se integró a la lista de los países más peligrosos para periodistas y el asesinato a tiros del corresponsal de radio HRN Henry Suazo la mañana del 28 de diciembre se suma a una creciente lista de crímenes contra periodistas que en su mayoría permanecen impunes.
El periodista José Luis Galdámez y su familia deberán recibir protección de las autoridades hondureñas por orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reportó la Associated Press.
Durante el año 2010, Paquistán, Irak, México y Honduras han sido los países con los niveles más altos “de reporteros caídos en relación con el ejercicio del periodismo”, según un informe especial del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
El periodista siempre vive con una tensión natural de la labor que ejerce. Para llegar a la verdad de los temas que cubre, el periodista debe desarrollar no sólo un amplio conocimiento de los asuntos públicos, sino también debe tener un buen olfato periodístico que lo ponga en el lugar y tiempo indicado para cubrir un hecho. Sin embargo, para los periodistas que laboran en zonas de conflicto, estas habilidades periodísticas pueden representar la muerte.
El reportero gráfico de la agencia Reuters Jorge Silva fue agredido y retenido por elementos de seguridad de Naciones Unidas y de la policía federal mexicana cuando cubría una manifestación de ecologistas con motivo de la cumbre mundial del cambio climático, COP-16, en Cancún, reportaron El Diario de Yucatán y El Universal.