Por medio de su canal en You Tube, la Sociedad Interamericana de Prensa comenzó a difundir la serie “Impunidad, el poder en la mira”. La serie de documentales de unos cinco minutos es parte de su campaña internacional para contrarrestar la violencia contra la prensa en países como México, Honduras y Colombia.
A un mes de la muerte del periodista y dirigente social Adams Ledesma en un asentamiento informal en Buenos Aires, el crimen permanece impune, por lo que vecinos y familiares convocaron a una marcha para insistir ante la justicia que aclare el caso, reportó Perfil.
En medio de la espiral de violencia desatada por los cárteles de drogas en México, los periodistas locales y extranjeros están tratando de averiguar la forma de cubrir una guerra diferente, de acuerdo con un panel presentado ante más de 200 personas en la Universidad de Texas en Austin el jueves 7 de octubre.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) —equivalente al Defensor del Pueblo en México— publicó una guía para la aplicación de medidas que protejan a periodistas en riesgo y contrarrestar la violencia contra la prensa, reportaron EFE y La Jornada.
La Academia Sueca distinguió al escritor y político hispano-peruano Mario Vargas Llosa con el Premio Nobel de Literatura 2010 por “su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota individual”, reportaron El Comercio y El País.
Desconocidos usaron rifles de asalto para disparar contra las instalaciones del periódico El Debate en la ciudad de Mazatlán la madrugada del domingo 3 de octubre, reportó La Jornada. Aunque no hubo heridos, la fachada del edificio recibió al menos 17 disparos, añade Milenio.
Según organismos internacionales, México es uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo. Sólo en lo que va este año, se han registrado más de 10 asesinatos, múltiples secuestros y numerosos ataques con armas, granadas y bombas contra medios. Todos estos casos han sido compilados en un mapa sobre las amenazas al periodismo mexicano preparado por el Centro Knight.
Una granada que estalló el sábado 25 de septiembre en las instalaciones de la radio Olimpica Stereo, en la ciudad de Villavicencio, resultó daños materiales, pero no dejó heridos, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Marvin del Cid Acevedo, miembro del Equipo de Investigación del elPeriódico de Guatemala, sufrió por un nuevo allanamiento a su vivienda, desde donde le robaron una computadora portátil en la que guardaba documentos relacionados con su trabajo periodístico, reportó Cerigua.
Gerardo Rodriguez, editor del periódico mexicano El Diario de Juarez, habló sobre la violencia, impunidad y la editorial que el diario publicó el domingo 19 de septiembre pidiendo una tregua a los carteles de drogas en una entrevista con la emisora de radio National Public Radio (NPR).
Un fiscal decidió abrir una investigación contra los ex congresistas Francisco Ferney Tapasco y su hijo Dixon Ferney Tapasco Triviño, por su presunta responsabilidad en el crimen del periodista Orlando Sierra, subdirector del diario La Patria, reportaron EFE y RCN Radio.
Cuarenta y cinco periodistas y representantes de organizaciones de prensa de veinte países se reunieron en Austin, Texas, el pasado 17 y 18 de septiembre de 2010 con motivo del 8º Foro de Austin de Periodismo en las Américas. El encuentro fue organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas y los programas para América Latina y medios de Open Society Foundations.