José Jordi Veras Rodríguez, un abogado que aparece regularmente en el programa del canal 25 Mañana Boreal, fue baleado cuando llegaba al estacionamiento de la televisora en Santiago, la segunda ciudad del país. Veras se recupera en un hospital local, donde es custiodiado por militares, reportaron Listín Diario y El Nacional.
El crimen de David Meza Montesinos al parecer no quedará impune. Tras semanas de investigaciones, el Ministerio Público presentó un requerimiento fiscal contra cuatro personas acusadas por el crimen del periodista de radio y televisión en marzo pasado, reportaron Radio América y El Heraldo.
Ângelo Ferreira da Silva es el segundo condenado por el asesinato del periodista de televisión Tim Lopes en dejar la cárcel mientras cumplía su sentencia en régimen semiabierto y aprovechar para no volver al centro penitenciario, reportó G1. Lopes fue asesinado por traficantes en 2002, después de ser capturado y torturado cuando trabajaba en un reportaje sobre tráfico de drogas y sexo en comunidades de baile en una favela de Río de Janeiro.
Un técnico en computación confesó haber enviado correos electrónicos falsos a 180 jueces estatales de Río de Janeiro en nombre del periodista Chico Otavio del diario O Globo. Los mensajes habrían sido enviados a pedidos del ex corregidor general, el magistrado Roberto Wider, quien renunció luego de que varios reportajes coescritos por Otavio denunciaran que estaba involucrado en un sistema de venta de sentencias, explica O Globo.
Gilvan Luiz Pereira, de 41, fue seceustrado y torturado por tres hombres encapuchados en la noche del 20 de mayo en Juazeiro do Norte en el estado de Ceará, reportó O Povo. El periodista es dueño y editor del diario regional Sem Nome ("Sin Nombre"), opositor a la actual gestión municipal.
El informe entregado por el ministro de Seguridad Oscar Álvarez documenta las investigaciones en torno a los crímenes contra diez comunicadores sociales en Honduras, siete de ellos ocurridos este año, reportó El Heraldo.
Ortiz, de 36 años, es un líder local que ha denunciado la violencia que impera en la ciudad por el conflicto entre bandas criminales al servicio del narcotráfico, añade otra nota de El Tiempo. El periodista cree que el ataque puede ser una retaliación por sus denuncias.
El presidente Barack Obama recibe esta semana a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, en una visita oficial a Washington que incluye conversaciones sobre asuntos bilaterales tales como la inmigración y la violencia en la frontera entre México y Estados Unidos. El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) ha urgido a los líderes colocar en la agenda la crisis de la libertad de prensa en México.
En el primer episodio de la serie especial sobre la violencia sufrida por los periodistas mexicanos en las regiones dominadas por el narcotráfico, CNN cuenta el caso de 27 reporteros amenazados en el estado de Morelos, en la zona central del país.
Un grupo de desconocidos acribillaron y lanzaron granadas de madrugada contra las instalaciones del Canal 2, la filial de la empresa Televisa en Tepic, en el occidental estado de Nayarit, reportó La Jornada. Aunque hubo daños materiales, ninguna de las dos personas que estaban en ese momento en el edificio resultaron heridas, añade Europa Press.
Tim Padgett reporta en la revista Time que dos hombres armados dispararon contra Lucas Manzanares, un empleado de confianza de La Tribuna, uno de los principales periódicos de Honduras. Manzanares y su esposa resultaron heridos y su hija y nieta murieron en el ataque, ocurrido el 8 de mayo.
Comunicadores en Ciudad del Este son objeto de persecuciones, censuras, despidos y amenazas, denunció el Sindicato de Periodistas de Paraguay a través de su filial regional, según reportó Última Hora.