Tim Padgett reporta en la revista Time que dos hombres armados dispararon contra Lucas Manzanares, un empleado de confianza de La Tribuna, uno de los principales periódicos de Honduras. Manzanares y su esposa resultaron heridos y su hija y nieta murieron en el ataque, ocurrido el 8 de mayo.
Comunicadores en Ciudad del Este son objeto de persecuciones, censuras, despidos y amenazas, denunció el Sindicato de Periodistas de Paraguay a través de su filial regional, según reportó Última Hora.
La relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero, aseguró que pese a los avances en asuntos políticos, el continente aún enfrenta grandes desafíos en materia de libertad de expresión, especialmente en relación a asesinatos, ataques, amenazas, desapariciones y encarcelamiento de periodistas, reportó EFE.
Dos guardias municipales y un tercer hombre fueron acusados en la investigación por el secuestro y tortura al periodista Gilvan Luiz Pereira, dueño y editor del periódico Jornal Sem Nome, en la localidad de Juazeiro do Norte (en el estado de Ceará), reportó Diário do Nordeste.
La violencia ha hecho de la fronteriza Ciudad Juárez una de las urbes más peligrosas del mundo y una de las más riesgosas para ejercer el periodismo. La situación es tal que varias compañías aseguradoras no dejan que los trabajadores de medios contraten seguros vida, en tanto que otras han optado por aplicar una sobretasa a las pólizas, reportó El Diario.
Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas urgieron al gobierno de Honduras a tomar medidas urgentes ante la creciente vulnerabilidad que enfrentan los periodistas de ese país, donde siete profesionales de la prensa han sido asesinados desde el 1º de marzo, reportaron las agencias AFP y EFE.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció formalmente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dos asesinatos de periodistas en Brasil que continúan impunes, informó la SIP en un comunicado.
Directivos policiales anunciaron que investigan las denuncias contra miembros del escuadrón antidisturbios de Cali, en el oeste de Colombia, para determinar si se abre un proceso disciplinario formal contra los agentes acusados de golpear a reporteros y fotógrafos que cubrían una manifestación en el marco del Día del Trabajo, informó RCN.
Óscar Rubio Cárdenas fue asesinado en su apartamento en la capital colombiana al parecer por personas que pretendían robarle, reportó El Espectador.
El ministro de Seguridad Pública Óscar Alvarez rechazó las denuncias realizadas por organismos como Amnistía Internacional y otras ONG que apuntan a la existencia de un grupo organizado que busca silenciar a la prensa hondureña, reportó El Mundo con información de agencias.
La periodista Érika Ramírez y el fotografo David Cilia, ambos de la revista Contralínea, fueron rescatados con vida por una brigada de búsqueda, que los trasladó hasta un hospital, reportó la propia publicación. Ambos reporteros estuvieron desaparecidos por tres días, luego de que presuntos paramilitares emboscaran una caravana de ayuda humanitaria con rumbo a San Juan Copala, en el sureño estado de Oaxaca, reportó el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
El secretario de Securidad Óscar Álvarez dijo que las autoridades están cerca de resolver dos de los siete asesinatos de comunicadores ocurridos en los últimos dos meses (seis periodistas y un locutor de radio), incluido el tiroteo la semanada pasada que mató al periodista de televisión Jorge “Georgino” Orellana, reportó La Prensa.