El presidente Porfirio Lobo realiza gestiones para que investigadores de países como España y Colombia esclarezcan los crímenes cometidos en los últimos dos meses en contra de seis periodistas y un locutor de radio en Honduras, reportó El Heraldo.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) publicó en su sitio un mapa interactivo en el que se contabilizan 147 casos de agresión contra periodistas y amenazas a la libertad de expresión en el país durante 2009.
El periodista Jorge Orellana, más conocido como Georgino, murió la noche del martes 20 de abril tras ser atacado por un sicario cuando salía de dirigir un programa de televisión en el canal TVH en San Pedro Sula, reportó El Tiempo.
Arsenio Zambrano Ocampo, reconocido reportero gráfico independiente, murió la semana pasada en su domicilio tras recibir varias puñaladas. El incidente ocurrió en Ibagué, en el departamento de Tolima, reportó la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper).
María Isabella Cordero, ex presentadora del noticiero matutino de Televisa, murió acribillada junto a un amiga la noche del viernes en Chihuahua, cuando salía del estacionamiento de un restaurante, reportaron La Jornada y El Diario.
Oscar Sánchez Madán salió en libertad esta semana tras cumplir una pena de tres años por “peligrosidad social predelictiva”, un cargo impreciso que le imputaron luego de que cubriera un escándalo de corrupción local. El periodista dijo a Radio Martí que desea seguir escribiendo sobre temas de actualidad en la isla, incluidas las violaciones a los derechos humanos, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés).
El conductor de televisión y productor de radio Handson Laércio sufrió una herida de bala el miércoles 14 de abril mientras abandonaba su residencia en Bacabal (estado de Maranhão), para conducir su programa en la estación TV Mearim, informa el sitio de noticias Imirante.
Mauricio Medina, fundador de la radio comunitaria del CRIT, la asociación del pueblo indígena de los pijaos, murió asesinado en su casa en Ortega, en el departamento de Tolima, reportó EFE.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México condenó el homicidio del columnista del diario La Voz de Michoacán Enrique Villicaña Palomares e insistió que las autoridades están obligadas a investigar y esclarecer los hechos, reportó La Jornada.
Luis Antonio Chévez, conductor de programas juveniles en la radioemisora W105, y su primo, un estudiante universitario, fueron acribillados de madrugada por desconocidos frente a su casa en San Pedro Sula, reportó La Prensa.
Edgar Astudillo Vásquez, director del noticiero El Informador de Radio Panzenú, en el departamento de Córdoba, recibió un panfleto, atribuido a una banda paramilitar, en el que se le anuncia que será asesinado antes del 20 de abril en cualquier calle de la ciudad, reportaron El Tiempo y El Heraldo.
En una semana marcada por agresiones a periodistas en América Latina, esta nota del reportero Martín Ángel Tax da la voz de alerta sobre el ataque el jueves 8 contra Luis Felipe Valenzuela, director de la red radial guatemalteca Emisoras Unidas.