El hombre que admitió haber participado en el asesinato del periodista investigativo mexicano Javier Valdez, quien murió a balazos el 15 de mayo de 2017, recibió una condena de 14 años y ocho meses de prisión.
La Fiscalía 40 de la Dirección Especializada Contra las Violaciones a los Derechos Humanos de Colombia declaró este 24 de febrero como crimen de lesa humanidad el asesinato de la periodista Silvia Margarita Duzán.
El director de una revista en el estado de Morelos fue rescatado en una operación conducida por autoridades estatales y federales el 20 de febrero luego de haber sido secuestrado por hombres armados el día anterior.
El corresponsal paraguayo Cándido Figueredo, que trabaja en la ciudad de Pedro Juan Caballero, dice que la situación en la región es “muy tensa” después del asesinato del periodista brasileño Lourenço Veras.
El periodista brasileño Lourenço Veras, editor en jefe del sitio web Porã News, fue asesinado la noche del 12 de febrero en Pedro Juan Caballero, Paraguay.
La periodista del Folha de S. Paulo, Patricia Campos Mello fue blanco una vez más de una serie de ataques contra su reputación el 11 de febrero, tras el testimonio de un testigo de la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación.
Por el delito de tortura en contra de la periodista mexicana Lydia Cacho ocurrido en 2005, Juan Sánchez Moreno, quien era comandante de la Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla, recibió sentencia condenatoria
Fidel Ávila Gómez, de 46 años, fue visto por última vez el 29 de noviembre de 2019 en Huetamo, Michoacán, pero fue reportado como desaparecido el 2 de diciembre
A pesar de que el número de periodistas asesinados en todo el mundo se encuentra en su punto más bajo en 17 años, México sigue siendo el segundo país en el mundo más mortal para los profesionales de la prensa, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
La historia de Emilio Gutiérrez Soto, el periodista mexicano que llegó hace más de 10 años a Estados Unidos pidiendo asilo pero que podría ser deportado, fue para Alejandra Ibarra el punto de partida de su proyecto Defensores de la Democracia, un archivo digital que busca conservar el trabajo de los periodistas asesinados en México.
El periodista guatemalteco Martín Rodríguez Pellecer, fundador y director del sitio Nómada, es señalado de acosar sexualmente a al menos cinco mujeres, según una investigación de la periodista Catalina Ruiz-Navarro. Todas son periodistas jóvenes, y tres de ellas serían exempleadas del sitio fundado por Rodríguez Pellecer en 2014. Él niega los cargos y renunció como director de Nómada mientras se lleva a cabo una investigación sobre el caso.
México y Brasil son las dos únicas naciones latinoamericanas entre una clasificación de 13 países del mundo donde los asesinos de periodistas con mayor frecuencia quedan impunes, según el Índice Global de la Impunidad 2019 publicado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). “La impunidad que hemos […]