El cuerpo del periodista Nevith Condés Jaramillo fue encontrado en una casa en el municipio de Tejupilco en el estado de México en la noche del 24 de agosto. Recibió cuatro puñaladas, informó Milenio.
Veintiún años después de ser asesinado Nelson Carvajal Carvajal, la Fiscalía General de la Nación de Colombia declaró el homicidio del periodista como delito de lesa humanidad.
Luckson Saint-Vil, periodista del sitio Loop Haiti, se dirigía a su casa en el sur de Haití cuando su vehículo recibió varios disparos. Él sobrevivió al ataque.
Ya son 20 años los que han pasado desde aquella madrugada del 13 de agosto de 1999 cuando hombres armados asesinaron al humorista y periodista Jaime Garzón Forero cuando este se dirigía en su vehículo a la emisora Radionet en Bogotá.
A Jorge Celestino Ruiz Vázquez le dispararon el 2 de agosto cerca de las 9 p.m. en la ciudad de Actopan, en el estado de Veracruz, de acuerdo con la organización Periodistas Desplazados y Riesgo México.
Un periodista que era empleado del municipio fue asesinado en la mañana del 2 de agosto en una playa del estado de Guerrero.
Un periódico en el norteño estado de Chihuahua en México suspendió temporalmente su edición impresa después de un ataque a sus instalaciones.
“Tijuana”, una reciente serie de televisión de Netflix y Univisión, se sumerge en esa realidad para mostrar a una audiencia internacional lo que significa practicar el periodismo independiente en México.
Con la etiqueta #NarcoReforma, usuarios de redes sociales que apoyan al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador intentaron vincular al diario mexicano Reforma y a su director editorial Juan Pardinas – quien también recibió amenazas de muerte – con el crimen organizado en días recientes. Reforma es uno de lo más grandes y más importantes periódicos del país.
Casi cuatro años después de que el periodista radial brasileño Gleydson Carvalho fuera asesinado dentro de la emisora en la que trabajaba, la justicia brasileña condenó a tres personas por su implicación en el crimen.
Después de los asesinatos de dos comunicadores brasileños, dos periodistas investigativos salieron de Río de Janeiro y de São Paulo hacia las ciudades en el interior del país donde las muertes habían ocurrido. Allí, ellos ayudaron a revelar las redes de intereses e intrigas que pudieron haber motivado los dos crímenes. Investigaciones policiales sobre los dos casos motivaron acusaciones judiciales contra 17 personas, hoy presas y esperando juicio.
Días después del testimonio que acusa a los hijos de un narcotraficante mexicano del asesinato del periodista Javier Valdez, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador le dijo a la viuda del reportero que el Gobierno apoyará la investigación de su homicidio.