El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, publicó en Twitter el 21 de junio sobre el hallazgo de tres cuerpos que podrían pertenecer al equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio, que según informaciones periodísticas fueron asesinados en la región fronteriza por un grupo disidente de la guerrilla de las Farc.
Encuentran tres cuerpos en Colombia que podrían pertenecer a los dos periodistas y el conductor ecuatorianos del diario El Comercio, 88 días después de que el equipo periodístico fue secuestrado cerca de la frontera entre ambos países.
La sede en Managua de Radio Nicaragua, emisora estatal del país centroamericano, fue atacada y destruida por un incendio en la madrugada del 8 de junio, según informó la prensa local.
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) de México, con apoyo de la Policía Federal, ordenó el 6 de junio la aprehensión de Juan Francisco “N”, “por su probable participación en el homicidio del periodista Javier Valdez Cárdenas, ocurrido el 15 de mayo de 2017”.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) encontró al Estado colombiano responsable del homicidio del periodista Nelson Carvajal Carvajal ocurrido en 1998, y de una falta para garantizar el derecho a la libertad de expresión de la víctima.
Los nombres de dos periodistas de México y una de Colombia serán agregados al Monumento en Honor a Periodistas del museo para la libertad de prensa, Newseum, en Washington, D.C.
Mientras que reporteros se ponen cascos para cubrir las violentas protestas en Nicaragua, organizaciones de derechos humanos y prensa están llamando a la comunidad internacional a poner atención a los ataques a periodistas y medios de noticias en medio de las protestas contra el gobierno del Presidente Daniel Ortega.
El periodista mexicano Héctor González Antonio fue encontrado muerto la mañana del 29 de mayo en Ciudad Victoria, capital del estado mexicano de Tamaulipas, de acuerdo con autoridades locales.
El abogado del periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto, quien permanece en un centro de detención en El Paso, Texas, desde diciembre de 2017, dice contar con nueva evidencia para convencer al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) de otorgar asilo al periodista. La Junta de […]
El 20 de mayo, en el transcurso de una elecciones presidenciales fuertemente cuestionadas, los monitores de la libertad de expresión registraron situaciones de amedrantamiento y agresiones físicas a periodistas. Es más de lo mismo para una comunidad de periodistas que se ha visto amenazada físicamente, en los tribunales y en línea por cubrir a lo largo de los años la creciente inestabilidad política que afecta al país.
Las autoridades mexicanas arrestaron a Arturo Quintana, conocido como ‘El 80’, presunto líder de una banda criminal narcotraficante en el Estado de Chihuahua sospechoso de haber ordenado el asesinato de la periodista Miroslava Breach en marzo de 2017, según El País.
El llamado por justicia para los periodistas mexicanos no cesará a pesar de los años de violencia e impunidad que afectan a la profesión en ese país latinoamericano. Para conmemorar el primer aniversario del asesinato del periodista Javier Valdez, quien trabajaba en Sinaloa, colegas y amigos llevaron a cabo una Jornada Nacional de Protesta en las redes sociales y personalmente, pidiendo que sus asesinos sean llevados ante la justicia y poner fin a la violencia contra los periodistas que descubren cosas que muchos preferirían que se mantuvieran en secreto.