El caso de la periodista colombiana Claudia Julieta Duque, quien fue perseguida y torturada psicológicamente en 2001 y 2004, fue calificado por la Fiscalía General de la Nación como un crimen de lesa humanidad.
Un periodista que ha denunciado haber sido amenazado varias veces y luego despedido de su trabajo este mes fue detenido brevemente por oficiales en la ciudad de Coro, en el oeste de Venezuela.
Una corte de Guatemala sentenció a Sergio Waldemar Cardona Reyes a 30 años de cárcel por el asesinato en 2015 del periodista Danilo López.
La Policía Nacional de Colombia está siendo señalada como la posible responsable de dos ataques a la libertad de prensa ocurridos en lugares diferentes este domingo 8 de octubre.
El Ministerio Público del Estado de São Paulo quiere identificar y sancionar a quien amenace o persiga a periodistas en las redes sociales. A partir de ahora, es posible hacer una denuncia en el Núcleo de Combate de Crímenes Cibernéticos de la institución, que busca identificar a los grupos que incitan a los 'haters' a tomar acciones.
El fotoperiodista Edgar Daniel Esqueda Castro fue encontrado muerto el 6 de octubre en San Luis Potosí, en el centro de México, un día después de haber sido secuestrado por hombres que presuntamente se identificaron como policías.
La periodista boliviana Yadira Peláez, que acusó a Carlos Flores, exgerente de la estatal Bolivia TV por acoso sexual, está siendo procesada por daño económico a BTV en una denuncia promovida por la gerencia del canal, según El Deber.
Empleados del periódico hondureño El Libertador encontraron un mensaje aparentemente amenazante en contra de sus periodistas al frente de sus oficinas en Tegucigalpa, capital del país, el pasado 21 de septiembre.
“Son 17 años de esta cuenta roja en la que no se ha dejado de contar periodistas asesinados. Son 109, y una buena parte de ellos en las últimas dos administraciones”, dijo Daniela Pastrana, directora de la organización Periodistas de a Pie. “Pero empezó la cuenta cuando paradójicamente empezó la transición democrática. Esa es una de las cosas que yo todavía no me termino de explicar”.
La prensa de Sinaloa, al nortoeste de México, ya no hace periodismo de investigación tras la muerte de Javier Valdez, periodista del semanario periodístico sinaloense Ríodoce, asesinado el 15 de mayo de este año.
La periodista boliviana Yadira Peláez decidió actuar por su cuenta al sentir que la investigación sobre una denuncia por acoso sexual que presentó hace siete meses estaba siendo boicoteada por las autoridades.
Desconocidos en motocicletas dispararon y mataron al periodista Carlos Williams Flores en el pueblo de Tegucigalpita, Honduras, en la tarde del 13 de septiembre.