A Juan Carlos Hernández Ríos (29) lo mataron a balazos llegando a su casa la noche del martes 5 de septiembre, en el estado mexicano de Guanajuato. Los asesinos fueron dos sujetos desconocidos que, según los vecinos, llevaban horas esperándolo. Hernández falleció en el hospital, informó el sitio mexicano Sin Embargo.
“Madre, no aguanto más esta guerra”, dice una pequeña de 10 años en un audio publicado por el periódico Extra, de Río de Janeiro, Brasil. La niña es habitante de Manguinhos, una comunidad de la Zona Norte de esa ciudad brasileña, donde las confrontaciones armadas son cotidianas.
Durante dos días, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) con sede en Costa Rica, escuchó en audiencia pública el caso en contra del Estado colombiano por el asesinato del periodista Nelson Carvajal Carvajal ocurrido el 16 de abril de 1998.
Los periodistas hondureños Johnny Lagos y Lurbin Yadira Cerrato, del periódico El Libertador, fueron víctimas de un ataque a tiros el 24 de agosto en Tegucigalpa, capital del país.
El periodista mexicano Cándido Ríos Vázquez fue asesinado al sur de Veracruz el 22 de agosto de 2017, pese a estar bajo el programa de protección a periodistas del Gobierno federal.
El periodista y fotógrafo chileno Rafael Mella Latorre declaró recientemente ante la justicia paraguaya como víctima en el juicio penal por torturas perpetradas por el gobierno durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1980-1989), informó EFE.
Un periodista radiofónico mexicano se recupera tras haber sido atacado en el estado de Puebla.
Un hombre fue hallado culpable del asesinato de la periodista colombiana Flor Alba Núñez, quien fue privada de la vida en septiembre de 2015 mientras ingresaba a su lugar de trabajo.
Daniel Urresti, exmilitar y exministro del Interior durante el gobierno del presidente peruano Ollanta Humala, fue acusado por el fiscal Luis Landa de ser el coautor del asesinato del periodista Hugo Bustíos, muerto en 1988. El fiscal hizo esta acusación durante el actual juicio oral en contra de Urresti y pidió 25 años de prisión para el exmilitar, informó el diario La República.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia confirmó la exclusión de los beneficios que ofrece la ley de Justicia y Paz a dos exjefes paramilitares por considerar que no dijeron la verdad en la investigación que adelanta la justicia por el caso secuestro, tortura y violencia sexual en contra de la periodista Jineth Bedoya Lima ocurrido hace 17 años, informó El Tiempo.
El caso aún no esclarecido de la muerte del periodista colombiano Nelson Carvajal Carvajal, asesinado el 16 de abril de 1998, será revisado en audiencia pública por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el 22 y 23 de agosto en Costa Rica, según un comunicado de prensa de la organización.
El reciente caso de estigmatización en contra del columnista de la revista Semana Daniel Samper Ospina es solo un ejemplo de los nuevos tipos de amenazas que están experimentando los periodistas en Colombia cuando la violencia letal de décadas pasadas parece haber reducido sus cifras.