Regresó voluntariamente a México el periodista mexicano Martín Méndez Pineda que buscaba asilo político en EE.UU., luego de pasar 100 días encerrado en centros de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), informó Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Como muchos periodistas han notado, el asesinato del periodista mexicano Javier Valdez ocurrido el 15 de mayo fue diferente a los otros asesinatos de periodistas en ese país.
Salvador Adame Pardo, periodista y dueño del canal 4TV, fue secuestrado el 18 de mayo por la tarde en el estado de Michoacán, México.
Cuando la colega de Javier Valdez, Miroslava Breach, fue asesinada en Chihuahua el 23 de marzo de este año, Valdez escribió en Twitter: “No al silencio”, en rechazo a la censura y a la violencia contra la prensa en su país. Tras el asesinato ahora de Valdez, sus colegas han retomado esas palabras para continuar con su lucha.
Siete periodistas nacionales e internacionales sufrieron agresiones y el robo de sus pertenencias y equipos de trabajo por parte de una presunta banda criminal local del estado de Guerrero, al sur de México, el sábado 13 de mayo, informaron diversos medios del país.
El periodista Javier Valdez fue asesinado en Sinaloa, México, el 15 de mayo de 2017.
La comunidad periodística de Venezuela pide justicia por la muerte del joven comunicador Miguel Castillo, ocurrida durante las recientes protestas en Caracas.
Tras el llamado del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) al Gobierno de México para que tomara medidas más estrictas para terminar con la impunidad en la violencia contra periodistas, el Presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, se comprometió a hacer de ese tema una de las prioridades en lo que resta de su administración.
México es uno de los países más letales para ejercer el periodismo. Así lo han repetido en los últimos años diferentes organizaciones defensoras de la libertad de prensa tanto del país como del exterior.
De 2001 al día de hoy, 69 profesionales de medios de comunicación en Honduras han muerto en circunstancias violentas, y en sólo seis de esos casos se ha dictado sentencia a los responsables. Es decir, el 91 por ciento de las muertes permanecen en la impunidad, según reveló un informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de ese país (CONADEH).
Maximino Rodríguez Palacios, también conocido como Max Rodríguez, es el cuarto periodista asesinado en México en menos de dos meses.
Con 11 periodistas asesinados en México, el año 2016 se convirtió en el año más violento para la prensa desde el año 2000, documentó el informe anual “Libertades en Resistencia” realizado por Article 19 Oficina para México.