Con 11 periodistas asesinados en México, el año 2016 se convirtió en el año más violento para la prensa desde el año 2000, documentó el informe anual “Libertades en Resistencia” realizado por Article 19 Oficina para México.
El diario Norte de Ciudad Juárez cerró su sitio web Norte Digital el 4 de abril por la noche, dos días después de publicar el editorial de despedida de su última edición impresa. Tanto la versión digital como la impresa del diario fueron cerradas por decisión de su director, Óscar Cantú Murguía, por no existir garantías y seguridad para ejercer el periodismo crítico en el país.
Las protestas y crisis que generó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de suspender las facultades de la Asamblea Nacional en la noche del miércoles 29 de marzo, ha dejado una vez más a la prensa en su posición más vulnerable: agentes de las fuerzas de seguridad han agredido a reporteros que cubrían las protestas, según han denunciado.
Se confirmó la identidad de dos de los tres sospechosos del asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach Velducea, informó el fiscal general del estado de Chihuahua, César Augusto Peniche, según el diario mexicano La Jornada.
La periodista Miroslava Breach Velducea, de 54 años, fue asesinada la mañana del 23 de marzo tras recibir al menos cuatro impactos de bala en la cabeza. La periodista salía de su vivienda, en la ciudad capital del estado de Chihuahua, a bordo de su vehículo cuando un grupo de desconocidos se le acercó y empezó a dispararle, informó el diario Norte de Ciudad Juárez.
Otro periodista fue asesinado en Veracruz, México. Ricardo Monlui Cabrera fue asesinado en la mañana del 19 de marzo en Yanga, en el estado de Veracruz, cuando salía de un restaurante e iba a subirse a un vehículo con su esposa e hija. Los miembros de lafamilia no resultaron heridos cuando dos personas armadas dispararon contra Monlui.
Después de una audiencia de duró una semana, un tribunal de Oaxaca encontró al excomandante de la policía Jorge Armando Santiago Martínez culpable del asesinato del periodista Marcos Hernández Bautista ocurrido en 2016, según un comunicado de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca del 4 de marzo. El hombre fue sentenciado a 30 años de prisión y se le ordenó pagar 178.000 pesos mexicanos por daños y perjuicios (unos US 9.077 dólares). El motivo no fue mencionado.
El periodista y realizador audiovisual peruano José Yactayo, desaparecido desde el 25 de febrero, fue asesinado y descuartizado, según informó la Policía Nacional de Perú luego de confirmar el 2 de marzo la identidad de los restos humanos encontrados en una zona rural en las afueras de Lima.
Además de los al menos 12 periodistas heridos durante la cobertura de las protestas en Asunción, Paraguay, el pasado fin de semana, los medios también han enfrentado ataques por parte de algunos dirigentes pro Gobierno que los acusan de fomentar la violencia en el país.
En México, un periodista de policiales que había reportado haber recibido amenazas de muerte por parte del crimen organizado fue asesinado en el estado de Guerrero el 2 de marzo.
Han sido 11 las veces en la que la periodista colombiana Jineth Bedoya Lima ha declarado ante las autoridades de su país los crímenes de los que fue víctima en mayo del año 2000 que incluyen secuestro, tortura y violencia sexual.
Un locutor radial y el director de una emisora de República Dominicana fueron asesinados en la mañana de este 14 de febrero en la ciudad San Pedro de Macorís. Según informó la agencia de noticias EFE, un hombre armado entró al lugar y comenzó a disparar en varias oportunidades. No obstante, medios locales señalan que habrían sido dos los atacantes.