El exalcalde de Silao (estado de Guanajuato, México), Enrique Benjamín Solís Arzola, fue detenido el viernes 11 de marzo por su presunta participación en el ataque que sufrió la periodista Karla Silva del diario El Heraldo de León en 2014. Luego de una larga audiencia, el juzgado local dispuso prisión preventiva a Solís por dos meses, periodo en el cual debe concluir la investigación en su contra.
Según testigos, fueron dos sujetos en motocicleta quienes dispararon ocho veces contra el auto estacionado en el garaje del periodista brasileño Kenedy Salomé Lenk en la madrugada del jueves 10 de marzo, mientras este dormía en el interior de su vivienda con su esposa y su hija, informó el portal web del diario O Globo.
El periodista radial João Valdecir de Borba, conocido como Valdão, fue asesinado el pasado 10 de marzo mientras trabajaba en la emisora Rádio Difusora AM en São do Oeste, en el estado surocciental de Paraná.
Tuvieron que pasar casi 17 años del asesinato del periodista y humorista colombiano Jaime Garzón para que la Fiscalía del país lo señalara como un crimen de Estado debido a la participación que tuvieron en éste miembros del Ejército y del extinto departamento de inteligencia (conocido como DAS) junto con una banda criminal.
La Fiscalía General del Ministerio Público de Guatemala decidió trasladar el caso de los periodistas Danilo López, corresponsal de Prensa Libre, y Federico Salazar, de Radio Nuevo Mundo - asesinados el 10 de marzo de 2015 - a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), con el fin de agilizar las investigaciones, informó el portal Prensa Libre.
Multitudinaria fue la marcha de este 3 de marzo por las calles de Buenos Aires en la que cientos de trabajadores de prensa y medios de comunicación argentinos se congregaron para protestar por los despidos masivos que están afectando a su gremio en todo el país, informó el portal noticioso La Izquierda Diario.
México atraviesa por una “graves crisis de derechos humanos” según el reciente informe ‘Situación de derechos humanos en México’ de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). De acuerdo con la organización, genera especial preocupación los altos índices de desapariciones forzadas, tortura, inseguridad ciudadana, limitado acceso a la justicia e impunidad.
Alrededor del 96 por ciento de los casos de asesinatos de periodistas y otros trabajadores de los medios de Honduras permanecen en la impunidad, según cifras recibidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que publicó recientemente el informe ‘Situación de derechos humanos en Honduras’.
Un policía municipal fue detenido como sospechoso del asesinato del corresponsal de Oaxaca Marcos Hernández Bautista ocurrido el pasado enero, el primero de los cuatro ocurridos contra periodistas este año en México.
El cuerpo del político y periodista Moisés Dagdug Lutzow, quien había sido amenazado por su trabajo, fue encontrado dentro de su casa en Villahermosa, estado de Tabasco (sureste de México) el 20 de febrero. Dagdug fue apuñalado en varias oportunidades.
El periodista Leonardo Sakamoto, fundador de Repórter Brasil – un portal especializado en la lucha contra el trabajo forzado en Brasil, recibió amenazas de muerte después de que una falsa entrevista con él fuera publicada por un periódico local de Minas Gerais.
En medio de la polémica generada por el reciente asesinato de una periodista veracruzana y las críticas en contra del gobernador del estado, el mandatario publicó diferentes tweets vinculando a Josele Márquez, alias ‘El Chichi’, con este homicidio y asegurando que es el crimen organizado el verdadero enemigo de la prensa.