La noche del jueves 27 de febrero, el periodista Geolino Lopes Xavier, conocido como Gel Lopes, de 44 años, fue asesinado a disparos en el centro de Teixeira de Freitas, ciudad del estado brasileño de Bahía. Era presentador de un programa de noticias y director de Portal N3, informó el portal A Tarde.
El sitio del Centro de Investigación Periodística (CIPER) en Chile fue hackeado el jueves por segunda vez este año.
El domingo 23 de febrero, periodistas de diversos medios se manifestaron en más de 20 ciudades de México en oposición a la inseguridad enfrentada por la prensa en el país y en especial en el estado de Veracruz, reportó Proceso. Las protesta principal se llevó a cabo alrededor del Monumento a la Independencia en el Distrito Federal, donde se repartieron retratos de los 88 periodistas que se han registrado asesinados desde el 2000.
La policía de la ciudad mexicana de Orizaba, Veracruz, detuvo y golpeó a un periodista que cubría una manifestación de vendedores el sábado 22 de febrero, reportó Animal Político.
La Policía Militar detuvo y agredió el sábado 22 de febrero a 14 periodistas que reportaban una manifestación en el Centro de São Paulo en contra de la Copa Mundial de futbol, que se realizará este verano, según la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji). Por los menos cinco de los periodistas arrestados sufrieron violaciones a sus derechos aunque estaban identificados como personal de prensa.
Dos hombres armados mataron a tiros a Yonni Steven Calcedo, un camarógrafo colombiano de 21 años que trabajaba para TV Noticias y Más Noticias, el 19 de febrero en la Comuna 12 de la ciudadde Buenaventura, según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que a dos años del asesinato de los periodistas Verónica y Víctor Hugo Peñasco, el sistema judicial de Bolivia todavía no ha juzgado a nadie, aunque originalmente la fiscalía había arrestado a diez sospechosos.
César Ríos director del diario argentino Síntesis sufrió un atentado el pasado sábado cuando un grupo de desconocidos lanzó una bomba incendiaria a su vivienda en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, según denunció la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Más de cien periodistas y comunicadores sociales hondureños fueron víctimas de agresiones y amenazas entre los años 2010 y 2013, de acuerdo a un informe dado por la Comisión de los Derechos Humanos (CONADEH) el 18 de febrero, reportó El Heraldo.
La fiscalía mendocina dispuso custodia policial para tres periodistas luego de que fueran amenazados por haber publicado informes sobre las actividades criminales de una banda de delincuentes de la zona oeste de Godoy Cruz, en Mendoza.
Veinte periodistas fueron agredidos y 11 arrestados durante las protestas ocurridas en varias ciudades de Venezuela la semana pasada, según informó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en un comunicado publicado el 16 de febrero.
El martes 11 de febrero, un día después del fallecimiento de Santiago Andrade, camarógrafo brasileño de la televisora TV Bandeirantes, el Ministro de Justicia José Eduardo Cardozo se reunió con dirigentes de la Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (Abert), la Asociación Nacional de Diarios (ANJ) y la Asociación Nacional de Editores de Revistas (Aner) para discutir propuestas para mejoras en la seguridad de los periodistas, según Agencia Brasil.