El martes 11 de febrero, un día después del fallecimiento de Santiago Andrade, camarógrafo brasileño de la televisora TV Bandeirantes, el Ministro de Justicia José Eduardo Cardozo se reunió con dirigentes de la Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (Abert), la Asociación Nacional de Diarios (ANJ) y la Asociación Nacional de Editores de Revistas (Aner) para discutir propuestas para mejoras en la seguridad de los periodistas, según Agencia Brasil.
El norte de México ha caído en un estado de terror en el que los medios están menos dispuestos a reportar crimen y escribir notas investigativas, según un estudio reciente de la Universidad de Arizona (UA).
Después de hallar el cuerpo del reportero mexicano Gregorio Jiménez de la Cruz el 11 de febrero, la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz declaró que el secuestro y asesinato probablemente fueron motivados por razones de venganza personal -- una versión que no ha convencido a muchos periodistas, reportó el Associated Press.
En la noche del 13 de febrero, el periodista Pedro Palma, de 47 años, fue asesinado a tiros en la ciudad de Miguel Pereira, un município localizado al sur del estado de Río de Janeiro, según reportó G1. La Policía Militar informó que dos individuos en una motocicleta dispararon tres veces en contra de Palma en frente de su casa. El periodista murió inmediatamente.
Ante las fuertes críticas a su ineficacia, y del número escalonado de agresiones y asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos que ha vivido México en los últimas casi dos décadas, se implementó finalmente el Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Ciudad de México que buscará hacer más eficaz este sistema al menos en la capital del país.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) publicó el 11 de febrero su informe anual sobre la situación de la libertad de prensa en Colombia durante el 2013. El informe, titulado “Protestas: Sin garantías para cubrir”, destaca que un total de 194 personas fueron víctimas de 123 agresiones directas contra la prensa.
El cuerpo del reportero veracruzano Gregorio Jiménez de la Cruz fue encontrado el día de hoy por las autoridades estatales y cuatro personas ligadas al homicidio fueron detenidas, reportó El Universal. La noticia entristeció a colegas en todo el mundo, quienes en los últimos seis días acudieron a las calles y redes sociales para protestar su desaparición. La movilización fue la más amplia e importante de periodistas de habla hispana en el mundo a la fecha.
Periodistas en varios estados de México y en otros países continúan exigiendo la liberación del reportero veracruzano Gregorio Jiménez de la Cruz, secuestrado el 5 de febrero, por medio de protestas en varias ciudades y campañas en redes sociales, de acuerdo a El Universal.
El camarógrafo brasileño de Badeirantes TV, Santiago Ilídio Andrade, 49, fue herido la semana pasada por una bengala durante una protesta en Rio de Janeiro. Le declararon muerte cerebral el lunes a la mañana por el Departamento Municipal de Salud, según el medio Uol.
El periodista mexicano Gregorio Jiménez de la Cruz, un reportero policiaco en el peligroso estado de Veracruz, fue secuestrado el día de hoy por un comando armado poco antes de regresar a su casa, reportó la revista Proceso.
A casi dos años del crimen, el juicio de las 11 personas acusadas de asesinar al periodista y bloguero brasileño Décio Sá comenzó esta semana en el estado de Maranhão, reportó el medio brasileño G1.
El fotógrafo independiente español Borja Lázaro Herrero sigue desaparecido desde que visitara el 8 de enero el departamento del noreste colombiano La Guajira, conocido foco de tráfico de drogas y donde se ha incrementado alarmantemente la presencia de las Bacrim - bandas de paramilitares criminales - reportó Reporteros Sin Fronteras.