Roberto Hernández, director mexicano del controvertido documental “Presunto Culpable”, reportó este lunes haber recibido nuevas amenazas de muerte y señala como presunto autor al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) de la Ciudad de México, Edgar Elías Azar
El periodista del diario estadounidense The Miami Herald Jim Wyss relató su detención por casi 48 horas por parte de las autoridades venezolanas en una nota publicada el martes 12 de noviembre.
Con un recuento final de 46 periodistas y defensores de los derechos humanos agredidos el miércoles 2 de octubre de 2013 en la marcha conmemorativa de la matanza en Tlatelolco, la organización Artículo 19 calificó este ataque a la libertad de expresión como el más violento en la capital política de México durante un acto de protesta social.
Las notas de delitos basadas en fotos sangrientas y desplegados que carecen explicaciones sobre el fenómeno de la violencia se han convertido en la norma entre los medios de comunicación hondureños. La Fundación MEPI, una organización de periodismo de investigación con base en la Ciudad de México, realizó un análisis de contenido y de entrevistas con periodistas y editores que mostró que existen varias razones detrás de esta tendencia: la falta de medidas por parte del gobierno y los medios para garantizar la seguridad de los periodistas, el acceso limitado a informes oficiales sobre la violencia, y el temor a
El cuerpo del periodista audiovisual hondureño Manuel de Jesús Murillo Varela, de 32 años, fue hallado con tres impactos de bala en el rostro la mañana del miércoles 23 en una colonia popular de Tegucigalpa, según informaciones de la ONG de ese país, C-Libre. Al parecer, lo habrían matado la semana anterior.
Especialista en cubrir la violencia en América Central, Carlos Martínez es un reportero del grupo Sala Negra, del periódico digital El Faro en El Salvador. El grupo se inició en el 2011 con el objetivo de crear un modelo regional de cobertura permanente y de inmersión en las cárceles, con las pandillas, del crimen organizado y la violencia.
El director de una estación de radio de la ciudad brasileña de Jaru, en Rondônia, fue asesinado a tiros el 12 de octubre. Durante el ataque también fue herido un locutor de la emisora.
El lanzamiento del sitio de noticias Plan V fue rápido – casi tan rápido como las primeras amenazas que recibió.
Son 150 las investigaciones previas por agresiones a periodistas las iniciadas en los primeros nueve meses del año por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos con la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Procuraduría General de la República (PGR) en México, informó el director adjunto de la institución Alberto Peralta Flores, según publicó el sitio web de la revista mexicana Proceso.
Las denuncias de casos de agresión en contra de periodistas en México entre enero y septiembre de este año llegaron a 225. De estos, dos de ellos murieron. Otros 33 dejaron el país bajo amenazas. Además de la violencia del crimen organizado, cuyo principal brazo es el narcotráfico que ahora controla varias regiones internas del país, existe una grave situación de censura institucional en el país.
La organización Reporteros Sin Fronteras, RSF, pidió a las autoridades de Colombia garantizar la protección de cuatro periodistas amenazados por un gobernador que fue detenido el pasado fin de semana por su presunta responsabilidad en tres homicidios, así como posibles vínculos con organizaciones ilegales, informó AFP.
El periódico mexicano Reforma reportó el jueves que un distribuidor del diario El Norte, perteneciente al mismo consorcio editorial, fue agredido físicamente y amenazado por hombres armados la madrugada del martes 1 de octubre en la zona metropolitana de Monterrey, en el estado norteño de Nuevo León.