La organización C-Libre cuestionó la versión de suicidio del periodista Aldo Calderón, quien investigaba el asesinato de su colega Anibal Barrow. Calderón, periodista de Canal 11 y Diario Tiempo, falleció el 15 de julio tras ingerir fósforo de aluminio.
Dos periodistas de televisión en Perú denunciaron que fueron fotografiados y filmados el pasado 21 de junio cerca del Canal 15 UCV Satelital en la ciudad de Trujillo, al norte del país, según un comunicado del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
Un reo en Perú aseguró recientemente que los asesinos del fotógrafo Luis Choy le confesaron que el motivo del crimen fue una investigación que el periodista realizaba sobre las supuestas conexiones de un político con el narcotráfico.
El ejército y la policía de Honduras con ayuda de agentes de Estados Unidos continúan la búsqueda del periodista Aníbal Barrow, secuestrado el 24 de junio en la ciudad de San Pedro Sula, de acuerdo con el diario El Heraldo.
Durante su discurso principal el 22 de junio en la Conferencia de Editores y Reporteros de Investigación número 34 en San Antonio, Texas, Turati, una periodista de investigación en la revista mexicana Proceso y co-fundadora de la organización Periodistas de a Pie, describió la situación de la prensa al sur de la frontera, donde docenas de periodistas han sido asesinados en los últimos 10 años.
Ahora que finalmente recibió asilo político en Estados Unidos, el fotógrafo mexicano Miguel Ángel López Solana quiere seguir en el periodismo – a pesar del costo que la profesión ha representado en su vida.
Junto con otros ciudadanos, varios periodistas brasileños fueron agredidos y detenidos por la Policía Militar durante las protestas contra el aumento del pasaje del autobus en São Paulo que se llevan a cabo en la ciudad desde la semana pasada.
A la prohibición de entrada a los profesionales de la prensa que cubren las actividades del poder legislativo en Venezuela, que comenzó en febrero de este año. La situación, ampliamente criticada por diversas organizaciones, es sintomática del estado de tensión en que se aún encuentran los medios del país a dos meses de las elecciones presidenciales que colocaron al ex vicepresidente de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, en el poder.
José Roberto Ornelas de Lemos, el director e hijo del dueño del diario Hora H que circula en la región Bajada Fluminense (en el estado de Rio de Janeiro, Brasil), fue asesinado con 44 tiros en la ciudad de Nova Iguaçu en la noche del martes 11 de junio, reportó el portal Uol.
Un grupo de caricaturistas participarán el viernes 14 de junio en una subasta de caricaturas políticas para beneficiar a nueve periodistas mexicanos desplazados de su lugar de origen debido a las amenazas en contra de su vida o de sus familiares y que actualmente viven refugiados en la Ciudad de México.
El periodista guatemalteco Héctor Cordero es conocido por tres cosas: por ser el único reportero cubriendo de tiempo completo el departamento de El Quiché para un telenoticiero nacional, por sus incesantes reportajes de corrupción y abusos de autoridad, y por repetidamente provocar la ira de los funcionarios de la región. En la lucha actual por el control político de El Quiché, Cordero se ha convertido en un personaje sumamente incómodo para la clase gubernamental.
El Club de Periodistas de México reconoció hoy 7 de junio, el Día de la Libertad de Expresión en México, el trabajo de la periodista Ana Lilia Pérez con la medalla "Defensora de la libertad y promotora del progreso". Pérez -- quien se encuentra viviendo en el exilio en Alemania tras denunciar corrupción en la empresa paraestatal Pémex y recibir amenazas de muerte -- fue incapaz de viajar a Xalapa, Veracruz, donde se llevó a cabo la ceremonia.