El aumento de los ataques a medios y periodistas en el mundo que estableció al 2012 como el año más mortífero para los periodistas en la última década fue el lúgubre contexto durante la celebración del Día Mundial para la Libertad de Prensa este año.
Con seis países sin libertad de prensa y tres entre los de mayor impunidad a nivel mundial en crímenes contra periodistas, América Latina enfrenta su peor escenario desde 1989.
Las autoridades policiales del estado norteño de Coahuila, México, confirmaron que han iniciado la búsqueda del periodista Gerardo Padilla Blanquet, reportado como desaparecido desde el martes 30 de abril 2013 en la ciudad de Saltillo.
El 28 de abril de 2012 la noticia fue transmitida de boca en boca en el seno de una comunidad conmocionada. La periodista Regina Martínez Pérez (1963), corresponsal del semanario Proceso, apareció asesinada en su casa de Xalapa. Veracruz.
Al menos siete trabajadores de la prensa pertenecientes a diferentes medios de comunicación resultaron heridos con impactos de balas de goma y golpes por parte de la Policía Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, la cual intentaba represar una manifestación el pasado viernes 26 de abril 2013.
Con motivo del primer aniversario del asesinato de la periodista mexicana Regina Martínez, cientos de periodistas en unas 20 ciudades de México realizaron protestas el domingo 28 de abril para exigir protección a la prensa y que las autoridades investiguen y castiguen los crímenes contra los periodistas. A través de Storify y Tumblr, los periodistas publicaron imágenes y textos entorno a los asesinatos y ataques impunes contra el gremio.
Un periodista en Paraguay falleció a causa de cinco impactos de bala el jueves 25 de abril en el trayecto de la ciudad de Pedro Juan Caballero hacia la capital Asunción donde recibiría atención médica, según reportó el diario ABC Color.
Mediante una carta abierta, organizaciones internacionales alertaron al presidente de México, Enrique Peña Nieto, sobre un posible plan para secuestrar a un periodista en el estado de Veracruz (oriente del país). En la misiva, el Instituto Internacional de Prensa (IPI) y la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) instaron a las autoridades mexicanas a investigar de inmediato la situación y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad del comunicador.
El viernes 19 de abril, el jefe de la Policía Civil de Minas Gerais confirmó la participación de la policía en el asesinato de dos periodistas de la región Vale de Aço, según el portal R7. Entre los investigados por su participación en los crímenes se encuentran policías civiles y militares.
Un reportero policiaco del peligroso estado de Veracruz, México lleva más de 60 días desaparecido, denunció la organización Reporteros Sin Fronteras.
La revista mexicana Proceso denunció que autoridades de Veracruz planeaban atentar físicamente contra el periodista Jorge Carrasco Araizaga, quien investiga el asesinato de su colega Regina Martínez.
Un periodista mexicano fue asesinado a tiros en la ciudad de Puebla, al centro del país, al salir de una sucursal bancaria el lunes 15 de abril, según reportó la agencia Notimex.