Un reportero gráfico fue ejecutado a tiros la noche del domingo 14 de abril en la ciudad de Coronel Fabriciano, Minas Gerais, de acuerdo con el diario Estado de Minas. Walgney Assis Carvalho, de 43 años, se desempeñaba como fotógrafo freelance del Jornal Vale do Aço, el mismo medio en el que trabajaba el reportero Rodrigo Neta, asesinado hace 37 días en la misma región de Minas. Ambos trabajaban en el cubrimiento de asuntos policiales y eran conocidos por denunciar crímenes que involucran a la policía. Con este caso, se eleva a cuatro el número de periodistas brasileños asesinados desde comienzos del 2013.
Con tres disparos de bala presuntos sicarios acabaron con la vida de un periodista ecuatoriano en la ciudad de Guayaquil (costa pacífica del país) la noche del jueves 11 de abril, informó la agencia EFE. Fausto Guido Valdiviezo Moscoso, de 52 años, se encontraba en su vehículo cuando, de acuerdo con testigos, un grupo de encapuchados dispararon en su contra, agregó la agencia.
Un tribunal mexicano sentenció a 38 años y dos meses de prisión al hombre que confesó asesinar a la periodista mexicana Regina Martínez Pérez en 2012, informó el diario El Universal. El juzgado también impuso a Jorge Antonio Hernández, ‘El Silva’ una sanción ecónomica y el pago por reparación por los delitos de homicidio calificado y robo agravado por casi 8 mil dólares, agregó el diario.
El periodista de Guatemala, Luis Alberto Lemus Ruano, fue asesinado a tiros el domingo 7 de abril en el departamento de Jutiapa, cercano a la frontera con El Salvador, según informó el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua).
El Instituto Internacional de Prensa (IPI) le solicitó a las autoridades haitianas considerar si la labor profesional del periodista Georges Henri Honorat, asesinado la semana pasada, están relacionadas con el crimen, citando además otros casos de periodistas agredidos por su trabajo en Haití.
El periódico mexicano El Imparcial pidió al nuevo presidente de México, en una editorial de primera plana, no olvidar el caso del periodista Alfredo Jiménez Mota, quien cubría la fuente policiaca en el estado norteño de Sonora y hoy martes 2 de abril cumplió ocho años de desaparecido.
Actualización, 3 de abril: La página de Facebook de Responsabilidad por Tamaulipas, un grupo que asegura trabajar con el administrador de Valor por Tamaulipas, anunció el lunes 1 de abril que las actualizaciones serán suspendidas temporalmente.
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fé (centro de Argentina) decidió retirar de sus cargos a dos policías tras la polémica que desató la detención y agresión de un periodista y de un vendedor ambulante en Argentina, informó el portal El Litoral.
Una periodista mexicana vive en su lugar de trabajo como una medida de seguridad tras ser víctima de tres agresiones, informó el portal de CNN México.
En el siguiente texto escrito para el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, Hernández cuenta la historia de la dirección que ha tomado su vida – al igual que la de su familia y sus fuentes – a consecuencia de sus investigaciones en los últimos cinco años.
Un periodista argentino denunció amenazas y censura durante la presentación de su libro El negocio de los Derechos Humanos en la provincia norteña de Chaco, a la cual dedicó tres capítulos de su investigación.
Varios caricaturistas, periodistas, escritores y artistas venezolanos han sido el blanco de una aparente campaña de amenazas por Twitter, teléfono y mensajes de texto, reportó el portal Noticias 24.