El pasado 23 de febrero el reportero gráfico del diario El Comercio Luis Choy fue asesinado en la puerta de su casa por dos desconocidos quienes le dispararon en tres ocasiones, informó el portal Perú 21. El hecho puso sobre la mesa de debate público diferentes aspectos del país como seguridad ciudadana, seguridad para periodistas e incluso el tipo de cobertura que reciben los hechos de violencia.
Según la revista, las autoridades pasaron dos veces por el área donde la delegada regional de la Procuraduría General del Estado de Coahuila Claudia Elodia Brondo Morales les alertó que se encontraban los cadáveres. No fue hasta la tercera vuelta cuando localizaron a las víctimas, reportó Proceso.
La compañía de comunicaciones UH News, de Mato Grosso del Sur, fue condenada por la justicia brasileña a pagar cerca de $7.500 dólares por daños morales, informó el sitio web del tribunal de justicia de dicho estado.
El gobierno federal de México realizará una auditoría de todos los contratos firmados para brindar equipos de seguridad a periodistas y defensores de derechos humanos que supuestamente proporcionó una empresa privada durante la administración del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), según informó la Campaña para la Libertad de Expresión.
Dos periodistas haitianos aseguran haber sido golpeados en repetidas ocasiones por personal de seguridad del presidente Michel Martelly mientras el jefe de estado visitaba la sede de la cadena radial RFM, el martes 12 de febrero, informó el sitio web Defend.HT.
Un periódico mexicano del estado central de San Luis Potosí reveló una grabación de audio en el que supuestamente se puede escuchar al vocero del gobernador ordenar a su equipo a crear cuentas anónimas en las redes sociales para contrarrestar la información incómoda, según el diario Pulso de San Luis.
El segundo testigo del asesinato del periodista marañense Décio Sá, ocurrido en abril de 2012, murió después de recibir siete tiros durante un atentado en enero de este año, informó el diario Estado de S. Paulo.
Dos periodistas colombianos denunciaron ser agredidos física y verbalmente por un ex congresista y su esposa en presencia de la policía quienes, al parecer, no hicieron nada para impedirlo, informó la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper. El hecho, que tuvo lugar en la ciudad de Sincelejo, departamento del Sucre (norte del país), comenzó cuando los periodistas intentaron cubrir el caso de un posible robo en la que terminó ser la casa del ex congresista Héctor Vergara, agregó Fecolper.
El Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en Inglés) emitió un comunicado el lunes, 18 de febrero, alertando sobre la creciente impunidad en los casos de crímenes contra periodistas e instando a su vez al Congreso a aprobar el proyecto de ley que federaliza la investigación de los ataques contra los profesionales de la prensa en Brasil.
Dos organizaciones periodísticas internacionales visitaron México para evaluar las medidas de protección a periodistas que aplica el gobierno de este país así como las estrategias de los medios de comunicación para informar lo que ocurre en las regiones más peligrosas, según anunciaron través de un comunicado el Instituto Internacional de Prensa (IPI) y la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA).
Un exhaustivo reporte del Comité para la Protección de Periodistas sobre la situación de los periodistas en el mundo durante 2012 ubicó a Brasil y Ecuador entre los diez países con las peores tendencias contra la libertad de prensa, y nombró a México como el país con el mayor número de periodistas desaparecidos en el mundo.
En el marco de la celebración del Día del Periodista en Colombia, que tuvo lugar el pasado sabado 9 de febrero, la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, publicó su informe “De las balas a los expedientes. Informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia durante 2012”.