El director de una estación radial brasileña atacado a tiros al frente de su casa, el martes 9 de enero, se convirtió en el primer periodista asesinado en el continente este año, dijo Reporteros sin Fronteras (RSF).
Dos periodistas en Honduras continúan recibiendo amenazas de muerte en 2013, de acuerdo con el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Una periodista mexicana interpuso una denuncia en contra del director de la policía municipal de Playas de Rosarito, a quien hace responsable de haber resultado lesionada y acusó de abuso de autoridad, según informa el diario Milenio.
Durante 2012 se presentaron 136 atentados y agresiones contra periodistas en el Perú según un informe de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), publicó el portal Perú 21.
El periodista cubano encarcelado Calixto Ramón Martínez Arias reportó que padece fiebres muy altas desde el miércoles 2 de enero y que hasta el viernes 5 de enero no había recibido atención médica.
El periodista brasileño Mauro König, del diario paranaense Gazeta do Povo, salió del país para protegerse de las amenazas recibidas después de publicar varios reportajes investigativos sobre la policía estatal.
Un reportero gráfico del estado de Roraima acusó al jefe de la Casa Militar del estado de agredirlo y expulsarlo de un evento gubernamental el domingo 23 de diciembre de 2012, informó el diario Folha de S. Paulo.
La violencia que por años ha marcado la historia de Colombia también se ha encargado de marcar la vida de muchos periodistas. Según cifras de la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, 160 periodistas fueron víctimas de algún tipo de abuso como amenaza, violencia, detención ilegal u homicidio en 2011.
Un periodista argentino denunció que debió ser internado en un hospital tras ser fumigado por un productor agrario que fumigaba un campo situado a 50 metros del casco urbano de la ciudad de Alberti, provincia de Buenos Aires (centro-este del país), publicó el diario Hoy.
La libertad de prensa en Brasil se convirtió en rehén de la violencia contra los periodistas en 2012. A pocos días de finalizar el año, otro caso emblemático demuestra la escalada de agresiones y amenazas contra el ejercicio de informar.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, decidió tomar el caso del asesinato del periodista colombiano Hernando Rangel Moreno en 1999, informó la Sociedad Interamericana de Prensa en un comunicado este jueves 20 de diciembre.
El periodista Mauri König, del diario Gazeta do Povo, de Curitiba (Paraná) deberá salir de Brasil debido a las amenazas recibidas después de publicar algunas denuncias en contra de la policía del estado, informó el diario Folha de São Paulo.