Hombres desconocidos entraron el viernes 15 de diciembre a la casa del periodista chileno Mauricio Weibel y hurtaron su laptop, en la cual tenía grabada su investigación sobre los servicios secretos de las fuerzas armadas durante la dictadura de Augusto Pinochet, informó Reporteros Sin Fronteras.
En una solicitud de amparo, el periodista chileno Mauricio Weibel aseguró que no ha sido el único periodista intimidado recientemente por sus investigaciones sobre la dictadura militar en su país.
El sitio anti-censura de Reporteros Sin Fronteras, We Fight Censorship, recientemente destacó el caso del periodista cubano Calixto Ramón Martínez Arias, quien fue encarcelado en septiembre de este año por las autoridades de su país tras publicar una serie de artículos sobre una crisis de salud en la isla. El sitio publicó las notas que condujeron a su arresto y dos conversaciones telefónicas que ofrecen un vistazo poco usual a las inclementes condiciones de la prisión desde adentro.
Un rechazo por parte de diferentes agremiaciones periodísticas recibió la Ley de Seguro de Vida e Invalidez para los Trabajadores de la Prensa en Bolivia que fue promulgada por el presidente Evo Morales el pasado lunes 10 de diciembre, informó el portal Los Tiempos. Dicho seguro se creará con los aportes mensuales del uno por ciento de los ingresos brutos de los medios de comunicación estatales y privados, y será manejado por una instancia con representación mayoritaria del estado, agregó el portal.
El periodista boliviano que fue quemado mientras conducía su programa radial, Fernando Vidal, fue dado de alta este lunes 10 de diciembre del hospital local de San Bernardo (Argentina) en donde se le realizaron tres cirugías, según informó el diario El Tribuno. De acuerdo con el hijo del comunicador, Kim Romero, Vidal ofrecerá una rueda de prensa este miércoles y tras sus últimos chequeos esperan volver a Bolivia en 10 días, agregó el diario.
La Casa de los Derechos a los Periodistas de México alertó sobre cuatro casos de amenazas de muerte contra periodistas en el estado de Puebla, de acuerdo con el diario El Heraldo de Puebla.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), organización internacional que defiende los derechos de los periodistas a ejercer su profesión sin temor a amenazas, lanzó a través de Internet, el jueves 6 de diciembre, la campaña "Hablemos de Justicia: Voces Contra la Impunidad".
Un escolta del procurador del estado de Coahuila en México golpeó brutalmente al corresponsal de Televisa, Milton Andrés Martínez, de acuerdo con el sitio Animal Político.
La sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) del estado de Miranda, en Venezuela, fue incendiada por desconocidos la mañana del viernes 30 de noviembre, informó el sitio web del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS ) de Venezuela.
Las organizaciones Reporteros Sin Fronteras y Artículo 19 denunciaron agresiones contra periodistas y medios de comunicación durante la cobertura de protestas en contra de la transición presidencial en México y que se tornaron violentas el sábado 1 de diciembre.
Al tomar posesión como presidente de México el sábado 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto prometió que su gobierno garantizará la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, de acuerdo con la agencia EFE.
El periodista Fabiano Portilho Coene, propietario del sitio de noticias i9, en la ciudad de Campo Grande (Mato Grosso del Sur), denunció ser victima de un atentado, la noche del jueves 29 de noviembre, informó el portal G1.