Una muchedumbre agredió a siete periodistas en el estado de Oaxaca, en la costa suroccidental de México, para obligarlos a entregar su equipo fotográfico y borrar las imágenes captadas el domingo 2 de septiembre, informó la agencia Proceso.
Un periodista de un portal de noticias fue atacado con patadas y medicamentos en la madrugada del sábado, 1 de septiembre, por un médico, practicante de Jiu-jitsu, quién afirmó haber sido perjudicado por una nota del periodista.
Un periodista argentino denunció haber sido "torturado con una picana y golpeado" por un empresario de medios de comunicación de la localidad de Ingeniero Juárez, al oeste de la provincia de Formosa, aunque el empresario negó la acusación.
Por los delitos de discriminación y amenazas contra una periodista en Guatemala, un juez condenó a tres años y ocho meses de prisión al vicepresidente de la Comisión de Seguridad de Panajachel, Sololá (sur occidente del país), según informó el Centro de Reportes Informativos de Guatemala (Cerigua).
En un informe especial sobre Venezuela publicado el miércoles 29 de agosto, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) alertó sobre el asedio del presidente Hugo Chávez el cual ha debilitado a la prensa privada del país en los últimos 13 años, reportó el diario La Nación. Bajo el título "Medios privados venezolanos se debilitan bajo el asedio de Chávez", este es el cuarto informe elaborado por el CPJ sobre Venezuela desde que Chávez fue elegido presidente por primera vez en 1999.
Por amenazas de muerte en su contra, un reportero de televisión de Honduras decidió refugiarse en una estación policiaca la noche del lunes 27 de agosto, informó el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Un vocero de la policía fue asesinado a tiros en Honduras la noche del martes 28 de agosto en la capital Tegucigalpa, según informó La Prensa Gráfica.
En un comunicado emitido el viernes 24 de agosto, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) repudió las agresiones contra un equipo periodístico del canal Globovisión, durante la cobertura de una crisis penitenciaria al sur de Caracas, capital del país.
Unas 200 personas trabajan en la publicación del libro “No se mata la verdad matando periodistas” que contará los asesinatos y las desapariciones en México de 126 comunicadores y personal de medios que se han registrado desde el año 2000 en México, de acuerdo con Reporte Índigo.
Un nuevo programa del Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET) en México busca atender la salud emocional y mental de los periodistas que cubren al crimen organizado y actos violentos al brindarles asesorías por internet e información sobre estrategias para disminuir la carga emocional de su labor informativa, según anunció esta organización.
El lunes 20 de agosto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó el bloqueo a la circulación de diarios en Argentina como una “transgresión a la libertad de prensa”. “Las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes violan el derecho a la libertad de expresión y de prensa”, señaló la SIP.
Las 12 muertes violentas de periodistas registradas en Brasil entre agosto de 2010 y julio 2012 llevó a la Asociación Nacional de Diarios (ANJ, por sus siglas en portugués) a declarar el estado de "alerta especial", informó la agencia EFE. La alerta fue lanzada durante la apertura del 9º Congreso de la ANJ, el lunes 20 de agosto, en São Paulo.