La organización Artículo 19 desestimó que el reciente asesinato de dos fotógrafos en Michoacán, México se trate de un ataque contra la libertad de expresión, de acuerdo con un comunicado publicado el lunes 20 de agosto.
Un equipo de reporteros del canal TV Difusora fue agredido, la noche del sábado 18 de agosto, mientras registraba la inauguración de una plaza de la ciudad de Bacabal, estado de Maranhão, según el sitio web Imirante.
Los cadáveres descuartizados de dos fotógrafos en México fueron hallados en el interior de un vehículo la tarde del domingo 19 de agosto en una carretera del estado central de Michoacán, informó el periódico El Universal.
Un periodista colombiano fue agredido y amenazado por desconocidos en Ecuador después de publicar un detallado reportaje sobre la falta de libertad de expresión en Ecuador y la reciente decisión del presidente ecuatoriano Rafael Correa de otorgarle asilo al fundador de Wikileaks, Julian Assange, reportaron los diarios Hoy y La Hora.
En sólo una semana, una gran cantidad de periodistas han sido agredidos, atacados y amenazados por funcionarios en Argentina. Además de ser golpeado, uno de los periodistas fue amenazado de muerte con un arma de fuego en la localidad de Sancti Spiritu, en la provincia de Santa Fe, por el jefe de esa comuna, el pasado martes 14 de agosto, denunció el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
Con la detención de dos presuntos líderes del narcotráfico en México, la Procuraduría General de Veracruz anunció que quedan esclarecidos los asesinatos de cinco periodistas en ese estado, pero el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) y la organización Artículo 19 cuestionaron la forma en que el gobierno estatal intenta cerrar las investigaciones en torno a los crímenes en ese estado, de acuerdo con CNN México.
El lunes 13 de agosto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia liberó a la periodista y la ingeniera que el grupo guerrillero secuestró el pasado 24 de julio, y que las mujeres fueron entregadas a una comisión humanitaria.
Las mujeres periodistas en México han recibido 115 agresiones en los últimos 10 años con un fuerte incremento desde 2009, según detalla un nuevo reporte de la asociación civil Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC). Entre los casos más graves, faltan por resolver 13 asesinatos de mujeres periodistas en este país, asegura la misma organización.
Una encuesta realizada por el Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa (INSI, por sus siglas en inglés), ubicó a Brasil entre los cinco peores países para periodistas en el primer semestre de este año, junto con Nigeria, Somalia, Indonesia y México, informó la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji), el jueves Jueves 9 de agosto. Hasta el pasado mes de junio, por lo menos 70 periodistas y otros profesionales de los medios murieron alrededor del mundo en virtud de su trabajo, 14 más que en los primeros seis meses de 2011.
La Secretaría de Marina de México arrestó a un presunto narcotraficante que podría estar vinculado con el asesinato de cuatro empleados de medios de comunicación en Veracruz, según informó el diario Milenio.
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, se comprometió a resolver los casos de periodistas asesinados y despenalizar las injurias y calumnias durante la conferencia Seguridad, Protección y Solidaridad para la Libertad de Expresión, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación de Medios de Comunicación de Honduras, según reportó la agencia EFE el jueves 9 de agosto.
Un grupo armado disparó contra la fachada del periódico mexicano El Regional del Sur la noche del miércoles 8 de agosto, informó el diario El Universal. El Regional del Sur se publica en la ciudad de Cuernavaca, al centro del país y ubicada a 85 kilómetros al sur de la capital mexicana.