Un reportero de televisión de Guatemala fue herido al cubrir el desalojo de una protesta de universitarios, informó la agencia AFP.
Hombres armados abrieron fuego contra la sede de un periódico en el estado Zulia, en el noroeste de Venezuela, la noche del domingo 3 de junio, informó el diario La Nación. Este es el tercer ataque en una semana contra un medio de comunicación de la región, dominada por el crimen organizado.
El martes 5 de junio, varios periodistas argentinos fueron agredidos otra vez “por una patota identificada con el intendente Jesús Cariglino” mientras intentaban cubrir un “presunto caso de mala praxis” en el hospital municipal de Pablo Nogués, partido de Malvinas Argentinas de la provincia de Buenos Aires, informó el diario La Voz.
Una periodista venezolana del diario El Universal, denunció ante el Ministerio Público de Venezuela, el lunes 4 de junio, haber sido amenazada por la publicación de una investigación sobre la situación en el interior de la cárcel de La Planta, en Caracas, informó el sitio noticias El Impulso.
Seis años después del asesinato del camarógrafo estadounidense de la agencia alternativa Indymedia, Brad Will, en Oaxaca, México, las autoridades mexicanas han anunciado el arresto de un ex-empleado del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Lenin Osorio Ortega, acusado de asesinar a Will, informó el sitio de noticias Milenio. Sin embargo, organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) se mostraron cautelosas con respecto a quién sería el verdadero asesino del periodista, quien recibió un disparo mientras cubría una importante manifestación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oa
La sede del periódico digital Qué Pasa fue atacada con una granada el pasado lunes 28 de mayo. Nadie resultó herido durante el ataque, sin embargo, el edificio sufrió daños, informó el sitio de noticias Clases de Periodismo, el lunes 4 de junio.
Un activista y periodista colombiano denunció que una banda “narcoparamilitar” planea asesinarlo lo más antes posible y que “destinó para ello 200.000 dólares”, informó la agencia de noticias EFE.
La periodista dominicana Nuria Piera denunció amenazas de muerte en su contra después de reportar que un senador de ese país donó millones de dólares a la candidatura del actual presidente de Haití, Michel Martelly, reportó el diario Miami Herald. Desde entonces, la periodista y su familia estuvieron resguardadas por guardaespaldas.
Un equipo periodístico fue agredido durante una manifestación en Buenos Aires, Argentina mientras trataba de cubrir un “cacerolazo” frente al Palacio de Tribunales la noche del viernes 1 de junio, tan sólo 10 días después de que el mismo equipo periodístico había sido agredido por otro grupo de manifestantes desconocidos en el mismo lugar, informó la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
El pasado domingo 3 de junio, se cumplió el 10º aniversario de la muerte del periodista brasileño Tim Lopes, torturado y asesinado cuando hacía una investigación periodística en una favela de Río de Janeiro. Una década después, el 2012, ya se considera el año más violento para los periodistas brasileños, según el diario Estado de São Paulo. En sólo cinco meses, cuatro periodistas han sido asesinados por motivos relacionados con su profesión.
En el estado mexicano de Veracruz, uno de los 10 lugares más peligrosos para ejercer el periodismo el mundo, han resurgido temores de que más periodistas puedan ser asesinados. De acuerdo con el diario digital El Arsenal, una nueva lista circula con nombres de más periodistas que podrían ser ejecutados en los próximos días y las advertencias provienen de un funcionario de la Procuraduría estatal.
Según informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), entre el miércoles 30 de mayo y el jueves 31 de mayo, una ola de periodistas fueron agredidos y amenazados en diferentes partes del Perú, la mayoría mientras trataban de cubrir diferentes manifestaciones en el país.