El pasado jueves 15 de marzo, una periodista venezolana fue amenazada públicamente mientras transmitía en vivo, por radio y televisión, en la ciudad de El Tigre, en el estado de Anzoátegui, informó el sitio web Noticiasdeaquí.net.
El pasado jueves 15 de marzo una entrevista en vivo del canal Globovisión fue interrumpida de forma violenta por miembros del consejo comunal de la región de Isla de la Culebra, en el estado de Carabobo, según informó el Colegio Nacional de Periodistas de Caracas.
La mayoría de las agresiones contra la prensa en México provienen de las fuerzas de seguridad y las autoridades actúan como cómplices del crimen organizado al no investigar ni castigar los ataques más graves contra la libertad de expresión, adelantaron varios medios mexicanos sobre el reporte Silencio Forzado: el Estado, cómplice de la violencia contra la prensa en México que presentará la organización Artículo 19 el martes 20 de marzo en la Ciudad de México.
El periodista colombiano y líder político, Argemiro Cárdenas Agudelo, fue asesinado el jueves 15 de marzo por un sicario que le disparó varias veces, informó la Fundación Para la Libertad de Prensa (FLIP).
La prensa en Guatemala reportó 33 agresiones en 2011, un año electoral, lo cual representa un incremento en comparación con el año anterior cuando hubo 19 denuncias de periodistas, de acuerdo con un informe publicado el jueves 15 de marzo por el Observatorio de los Periodistas de la Agencia Cerigua.
El pasado domingo 11 de marzo, el colectivo La Piedrita realizó una manifestación en las afueras del canal Globovisión, criticando el gobierno de Hugo Chávez, para exigir una investigación por la muerte de dos de sus miembros durante hechos violentos ocurridos el día sábado en un barrio de Caracas, informó el diario El Universo.
El director adjunto de un periódico local en México denunció que fue detenido una hora en la alcaldía para obligarlo a revelar la fuente de una nota informativa, reportó el Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet).
Un jerarca católico acusado de agredir a un periodista será juzgado por la Corte Suprema de Justicia, el máximo tribunal de justicia, debido a su investidura eclesiástica, reportó la organización C-Libre.
El lunes 12 de marzo, un camarógrafo y reportero de la cadena TV Record fue agredido cuando hacía un reportaje sobre un accidente de transito en Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul, informó el sitio de noticias MS Record.
Un locutor de radio se convirtió en la víctima número 18 de los periodistas que han sido asesinados en Honduras desde 2010, reportó BBC.
La torre de comunicaciones de una estación de radio comunitaria fue destruida, en la madrugada del martes 6 de marzo, en Santo Antônio do Leverger, a 32 km de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso. El periodista responsable de la emisora, Júlio Pedroso, cree que el acto vandálico tiene motivaciones políticas, de acuerdo con el sitio de noticias Gazeta Digital.
Una revista de la fronteriza ciudad de Tijuana, México, denunció que sus periodistas han recibido amenazas de muerte en la zona de comentarios de su sitio web, de acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).