Según la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia, en 2011 hubieron 200 agresiones a periodistas en Bolivia, reportó el sitio de noticias Clases de Periodismo.
Tres periodistas de un canal de televisión local de Honduras han recibido amenazas de muerte por la cobertura que realizaron sobre el incendio de una cárcel que causó la muerte de 350 presos el 14 de febrero en la ciudad de Comayagua, al centro del país, reportó la organización Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Como estrategia para evitar agresiones de la policía, los reporteros de Ciudad Juárez acuden en grupo para cubrir decomisos, arrestos, o cualquier acto delictivo en esta ciudad fronteriza de México, considerada la segunda más violenta del mundo pero que ocupaba el primer sitio desde 2009. “Mientras alguno dialoga o discute con los oficiales, otros están listos con sus cámaras por si ocurre alguna agresión para que así se hagan públicos estos incidentes”, explica Alfredo Quijano, director editorial del periódico local Norte en una entrevista con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
El periodista deportivo Walter Obregón denunció por su cuenta de Twitter que fue amenazado por integrantes de la hinchada del equipo Zamora Futbol Club el miércoles 15 de febrero en el estado venezolano de Barinas, informó la ONG Espacio Público.
A nivel mundial, por lo menos 46 periodistas fueron asesinados por su trabajo en 2011 y otras 35 muertes están siendo investigadas para determinar si tienen alguna relación con el trabajo periodístico, de acuerdo con el reporte anual sobre ataques a la prensa del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), informó la agencia de noticias AFP. Por segundo año consecutivo, el informe del CPJ denominó a Pakistán como el país mas peligroso para los periodistas, informó Radio Free Europe, y según reporta el CPJ,México es el primero a nivel mundial en retaliación contra la labor in
Un periodista argentino fue violentamente amenazado con armas de fuego e intimidado junto a su pareja el pasado lunes 13 de febrero en La Plata, provincia de Buenos Aires, informó el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
El periódico mexicano El Buen Tono difundió un video e imágenes sobre el ataque armado que sufrieron hace más de tres meses, informó el periódico Milenio el miércoles 15 de febrero.
Desde una cárcel en Estados Unidos, el ex comandante paramilitar colombiano Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’, acusó a dos ex miembros del ejército nacional de Colombia de ser responsables por la muerte del periodista y humorista Jaime Garzón, la cual ocurrió el 13 de agosto de 1999, según informó Caracol Radio.
Asociaciones nacionales e internacionales de periodismo emitieron un comunicado en el que rechazaron el atentado que acabó con la vida del periodista Paulo Roberto Cardoso Rodrigues, conocido como Paulo Rocaro, en la madrugada del lunes 13 de febrero en Ponta Porã, en la frontera con Paraguay. Rocaro era el jefe de redacción de Jornal da Praça y de Merco Sul News, donde escribía a menudo sobre política y narcotráfico.
Después de ser acusada de hacer una cobertura sesgada y a favor del gobierno sobre la huelga de fuerzas de seguridad en Río de Janeiro, el domindo 12 de febrero un equipo periodístico de TV Globo fue hostigado y expulsado del una protesta de bomberos y policías militares en el barrio de Copacabana, reportó el portal Terra y Jornal do Brasil.
Un reportero guatemalteco recibió amenazas de muerte de un agente de la Policía Nacional Civil cuando cubría un accidente vehicular, reportó el Centro de Reportes Informativos de Guatemala (Cerigua).
El periodista brasileño Paulo Roberto Cardoso Rodrigues murió baleado en un atentado la noche del domingo 12 de febrero en Ponta Porã (estado de Mato Grosso do Sul), en la frontera con Paraguay, informó Última Hora. La policía sospecha que se trató de un crimen por encargo.