Autoridades del Ministerio Público de la República Dominicana allanaron simultáneamente las instalaciones del periódico digital El Siglo 21 y dos residencias del periodista Guillermo Gómez la mañana del viernes 10 de febrero, informó el periódico El Nacional. El motivo aparente es que José Ángel Gómez Canáan, hijo del periodista, es señalado como uno de los sospechosos de intervenir las cuentas de correo electrónico de la primera dama Margarita Cedeño de Fernández, de altos funcionarios y de un banquero como parte de una red de espionaje cibernético, reporta Listín Diario.
En dos hechos separados, policías agredieron a reporteros en México el lunes 30 de enero. Un reportero del periódico Noroeste fue golpeado por policías ministeriales que lo despojaron de su cámara fotográfica, reportó la misma publicación. Horas más tarde, el reportero recuperó su cámara pero las autoridades eliminaron las imágenes que había captado sobre un enfrentamiento en el que murieron tres militares en la ciudad de Guasave, en el noroccidental estado de Sinaloa.
Una reportera mexicana actualmente en Canadá lucha para no ser deportada y ha advertido que regresar a México equivale a una sentencia de muerte para ella y su familia, informaron las agencias Associated Press y Canadian Press. Karla Berenice García Ramírez, quien denunció la corrupción en el ministerio de cultura, pidió asilo en Canadá en 2008, pero so solicitud fue rechazada en 2010 y una orden de deportación fue emitada en noviembre de 2011, explicó el diario Vancouver Sun.
Al menos tres periodistas fueron agredidos mientras cubrían una violenta manifestación indígena en La Paz, Bolivia, según informó el periódico Jornada. Los manifestantes del Consejo Nacional de Indígena del Sur (Conisur) también hirieron a más de 20 policías durante la protesta.
“México es un país mágico donde hay asesinatos, pero no hay asesinos”, dijo el poeta mexicano Homero Aridjis para protestar por la impunidad que rige los crímenes contra periodistas, durante un evento convocado por la organización internacional de escritores PEN Club en la Ciudad de México el domingo 29 de enero.
Un reportero gráfico argentino fue amenazado de muerte a través de mensajes de texto por no representar a una agrupación musical durante el carnaval de Corrientes, Argentina, informó el noticiero CorrientesHoy.
Un periodista peruano fue amenazado de muerte si sigue investigando a la alcaldesa Corina de la Cruz, informó la agencia de prensa Inforegion.
La justicia militar chilena condenó a un policía a 541 días de cárcel por haber agredido a un reportero gráfico de la agencia EFE mientras cubría una protesta en las ciudad de Valparaíso el 21 de mayo de 2008, reportó el diario La Nación.
El líder cubano Fidel Castro despotricó contra la prensa extranjera que publicó sobre la muerte por huelga de hambre del prisionero político Wilman Villar ocurrida el 19 de enero en una prisión de Santiago de Cuba, de acuerdo con el Diario de Cuba.
Un equipo reporteril de RCTV fue agredido cuando cubría una violenta revuelta en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central da Venezuela (UCV), que comenzó luego de que se dieran a conocer los resultados de la elecciones estudiantiles, informó la organización Espacio Público.
Reporteros que cubrían las celebraciones por el aniversario de São Paulo fueron atacados e intimidados por grupos de manifestantes que protestaban en la Plaza de Sé, en el centro de la ciudad, la mañana del 25 de enero, informó el diario Estado de S. Paulo.
En Brasil, la cobertura periodística del desalojo de un asentamiento ilegal conocido como Pinheirinho, en São José dos Campos, ha estado marcada por la brutalidad policial y la restricción de la libertad de prensa. El violento operativo de la policía militar, en cumplimiento de una orden judicial, desalojó a 9.000 personas que vivían hace ocho años en el lugar y dejó varios heridos .