“Un informe regional de la Fundación Böll recopila el temor del gremio [de periodistas] salvadoreño ante los ataques que provienen desde el gobierno. Expertos consideran que el clima podría agravarse a corto plazo.
‘La censura y autocensura que incentiva la conducta autoritaria del presidente Nayib Bukele y su Gobierno, así como el régimen de excepción fueron las amenazas más mencionadas. La falta de acceso a la información pública, la ausencia de garantías para el ejercicio periodístico y la inexistencia de la independencia entre Poderes también fueron señaladas como amenazas’ […].
El estudio fue realizado por el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) de la Universidad de Costa Rica, con apoyo de la Fundación Heinrich Böll, y según sus autores ‘se trata de un esfuerzo por monitorear, desde un análisis crítico, la situación del periodismo regional’.
Por El Salvador participaron 22 periodistas, quienes consideraron que el ejercicio de la libertad de expresión en el país se ha complicado durante los últimos años debido a tres principales causas: el régimen de excepción (implementado desde marzo de 2022); el intento de una Ley Mordaza que pretendía evitar que los medios de comunicación informaran sobre el accionar de las pandillas, pero que finalmente fue derogada; y la reelección del presidente Nayib Bukele en 2024”.