“El Diploma de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad - Desde una perspectiva interseccional es una propuesta académica de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, una organización de la sociedad civil de Argentina especializada en comunicación, género y derechos humanos. Cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, […]
“[...] Con esta primera encuesta para América Latina y el Caribe se busca comprender de manera más profunda cuáles son las principales problemáticas para luego desarrollar mejores herramientas para su abordaje. Las respuestas colectivas son indispensables para esta etapa, y por eso es necesario que este tipo de estudios sean realmente representativos de la realidad […]
“En momentos en que las Américas enfrentan varias situaciones de desplazamiento superpuestas, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, las asociaciones de periodistas venezolanos en Antioquia (Colombia), Ecuador y Perú, periodistas locales, con la coordinación de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), publican el Manual para Comunicar sobre Movilidad Humana. Esta guía […]
“Al mismo tiempo que conquistan cada vez más espacio en la sociedad, dirigiendo empresas privadas, gobiernos, parlamentos y organizaciones civiles, las mujeres aún no han conseguido ocupar el lugar que merecen en los medios de comunicación, además de sufrir una representación estereotipada y ser más atacadas que los hombres en redes sociales. Esta es la […]
“La relación entre el periodismo, la protección y defensa de los derechos humanos es indisoluble. En los casos de violencia contra la mujer, la información carente de perspectiva de género profundiza las brechas de género, puede llegar a promover estigmas, estereotipos, prejuicios, prototipos e incluso la propia violencia de género. El Foro es un importante […]
“La iniciativa de la IWMF ¡Exprésate! busca apoyar la producción de periodismo de alta calidad con enfoque de género y diversidad sexual que permita visibilizar las problemáticas que enfrentan las mujeres y a las personas LGBTIQ+ en América Latina. En este abril, la iniciativa iniciará su cuarto año del programa de desarrollo profesional para periodistas […]
“El buen periodismo tiene el poder de convertirse en una ventana para mostrar la variedad de oportunidades que existen en el horizonte, y así contribuir a la creación de nuevos imaginarios y a la construcción de los cambios sociales que queremos en el mundo. Bajo esta premisa nació en 2021, de la mano de DW […]
"En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer [25 de noviembre], la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advierte sobre la persistencia de obstáculos estructurales y prácticas discriminatorias que limitan el ejercicio del derecho a la libertad de […]
"Una encuesta que aborda la situación de mujeres trabajadoras de prensa tanto comunicadoras como periodistas señala, según datos preliminares, que el 60% afirma haber sido víctima de acoso sexual durante algún momento de su carrera. El 22,9% respondió que tal vez sufrió acoso sexual y el 17,1% contestó que no. El mobbing en el ámbito […]
“La guía para periodistas y comunicadores ‘Escenario Brasileño de Injusticia Reproductiva para Mujeres y Niñas Negras’ fue lanzada la noche del viernes (11 de noviembre) por la Red Feminista de Salud, el Portal Catarinas, el Grupo Curumim y el Anis - Instituto de Bioética y Derechos Humanos. En una perspectiva de mayor incidencia política y […]