En la madrugada del viernes, 8 de marzo, fue asesinado el periodista Rodrigo Neto en el municipio de Ipatinga, estado de Minas Gerais, después de haber recibido varias amenazas de muerte, según las cuales, el crimen estaría relacionado con su actividad profesional, de acuerdo con el sitio web del diario Vale do Aço.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en Inglés) le entregó al presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Joaquim Barbosa, un informe sobre las amenazas a la prensa en América Latina, el pasado miércoles 6 de marzo, según el sitio web del STF.
Con un sobre bomba desconocidos intentaron atacar a un periodista colombiano el pasado jueves 7 de marzo, informó el portal de Caracol Radio.
Las autoridades del estado norteño de Coahuila tuvieron que retirar más de 45 letreros y mantas que contenían amenazas contra el diario Zócalo de Saltillo y que aparecieron en la vía pública de varias ciudades del estado el jueves 7 de marzo, según informó el sitio CNN México.
Las instalaciones de dos medios de comunicación en Ciudad Juárez, México, fueron atacadas a balazos la madrugada del miércoles 6 de marzo, según informó el diario Milenio.
Después de una semana que registró tres ataques armados contra el periódico mexicano El Siglo de Torreón, el director editorial de ese periódico Javier Garza, considera que deben evaluarse las medidas de protección para medios y periodistas a través de las fuerzas policiales ya que pueden resultar contraproducentes.
Jaime Guadalupe Domínguez, el director de un sitio de noticias en la ciudad de Ojinaga – en el estado mexicano de Chihuahua – fue asesinado la tarde del 3 de marzo por un grupo armado, reportó el Diario de Chihuahua.
El periódico mexicano El Siglo de Torreón denunció un tercer tiroteo en contra de sus instalaciones en una semana, según reportó la agencia Associated Press.
Dos organizaciones periodísticas internacionales visitaron México para evaluar las medidas de protección a periodistas que aplica el gobierno de este país así como las estrategias de los medios de comunicación para informar lo que ocurre en las regiones más peligrosas, según anunciaron través de un comunicado el Instituto Internacional de Prensa (IPI) y la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA).
Un grupo criminal en México ofrece una recompensa por información sobre el administrador de una página de Facebook y una cuenta de Twitter que desde hace un año denuncia hechos violentos en el estado de Tamaulipas, al noreste del país y que es uno de los más afectados por la guerra entre organizaciones criminales, según informó la revista Proceso.
El Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de São Paulo (SJPS) denunció casos en los que los periodistas que trabajan al interior de Sao Paulo son amenazados o se les impide ejercer la profesión desde comienzos de este año, en un comunicado divulgado el miércoles 13 de febrero.
En el marco de la celebración del Día del Periodista en Colombia, que tuvo lugar el pasado sabado 9 de febrero, la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, publicó su informe “De las balas a los expedientes. Informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia durante 2012”.