El martes 24 de abril, los senadores aprobaron una nueva ley en México que obliga al gobierno federal a otorgar protección a los periodistas amenazados.
En los últimos meses, tres periodistas colombianos han tenido que huir de sus ciudades tras recibir amenazas de muerte por parte de grupos armados ilegales.
El periodista y bloguero político Décio Sá fue asesinado al recibir seis tiros el lunes 23 de abril, alrededor de las 11:30 pm, en la Avenida Litorânea, de la ciudad de São Luís, capital del estado de Maranhão, informó el portal G1.
Una incontrolable ola de violencia en Honduras sigue cobrando la vida y la seguridad de los comunicadores en este país. El lunes 23 de abril, un presentador de televisión en Honduras fue asesinado a tiros minutos después de finalizar su programa de entretenimiento, reportó la organización C-Libre.
Al finalizar el 23 de abril su Reunión de Medio Año, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó que las principales dificultades con la prensa americana surgen de “crímenes contra periodistas y gobiernos arbitrarios e intolerantes”.
Un reportero independiente fue agredido físicamente por presuntos integrantes de un grupo criminal en el Estado de México el miércoles 18 de abril, reportó el sitio Al Margen.
El periodista brasileño Roberto Jorge Guimaro sufrió un intento de asesinato cuando se dirigía a su trabajo en el Maracaju Speed, portal de noticias con sede en la ciudad brasileña de Maracaju, localizada en el estado de Mato Grosso do Sul.
El gobierno de Estados Unidos señaló su preocupación por la situación de la prensa en Argentina durante una conferencia sobre la libertad de expresión en el mundo el miércoles 18 de abril, informó el diario La Razón.
Hacia una internet libre de censura es un libro de descarga gratuita que analiza la legislación en América Latina sobre la libertad de expresión y la censura en internet.
México, Colombia y Brasil -- tres de los 12 países a nivel mundial con cinco o más casos sin resolver por el asesinato de periodistas debido al cumplimiento de su deber -- una vez más hacen parte del Índice de Impunidad del Comité para la Protección de los Periodistas.
Dos hombres desconocidos desconectaron el servicio eléctrico de dos estaciones de radio comunitaria en Honduras el jueves 12 de abril, reportó la organización C-Libre.
Los periodistas de la fronteriza Ciudad Juárez, la segunda urbe más peligrosa del mundo, se reunieron con el candidato al Senado, Javier Corral, para pedirle una legislación que otorgue protección laboral, asistencia social y crediticia a los periodistas.