El pasado jueves 15 de marzo, una periodista venezolana fue amenazada públicamente mientras transmitía en vivo, por radio y televisión, en la ciudad de El Tigre, en el estado de Anzoátegui, informó el sitio web Noticiasdeaquí.net.
La prensa en Guatemala reportó 33 agresiones en 2011, un año electoral, lo cual representa un incremento en comparación con el año anterior cuando hubo 19 denuncias de periodistas, de acuerdo con un informe publicado el jueves 15 de marzo por el Observatorio de los Periodistas de la Agencia Cerigua.
El pasado domingo 11 de marzo, el colectivo La Piedrita realizó una manifestación en las afueras del canal Globovisión, criticando el gobierno de Hugo Chávez, para exigir una investigación por la muerte de dos de sus miembros durante hechos violentos ocurridos el día sábado en un barrio de Caracas, informó el diario El Universo.
El periodista Nelson Bocaranda denunció un supuesto plan de desprestigio contra periodistas que comenten, escriban o hablen sobre sucesos políticos controversiales que ocurren en Venezuela, informó la red Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX, por sus siglas en inglés) el lunes 12 de marzo.
Una revista de la fronteriza ciudad de Tijuana, México, denunció que sus periodistas han recibido amenazas de muerte en la zona de comentarios de su sitio web, de acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
La organización Reporteros Sin Fronteras expresó sorpresa ante la absolución de cargos para los sospechosos de asesinar al camarógrafo Normando García en en la República Dominicana el 7 de agosto de 2008, reportó la misma organización.
Una jueza hondureña restringió la entrada de un reportero de televisión a una audiencia entorno a la denuncia que él mismo presentó con respecto a las agresiones que recibió de parte de un jerarca católico, denunció la organización C-Libre.
Medio centenar de medios mexicanos publicaron un comunicado para exigir a las autoridades garantías para los periodistas del Semanario Zeta, el cual circula en la fronteriza ciudad de Tijuana y que recientemente recibió amenazas de un grupo criminal, informó la agencia EFE.
Un periodista paraguayo denunció que fue amenazado de muerte por el senador Robert Acevedo, informó el noticiero ABC Color el viernes 2 de marzo. El senador negó las acusaciones, diciendo que solo buscan perjudicarlo políticamente, añadió ABC Color.
La ciudad industrial hondureña de San Pedro Sula, considerada ahora la más peligrosa del mundo por su índice de 159 asesinatos por cada 100,000 personas y que superan a la violeta Ciudad Juárez en México, se ha convertido en un ambiente hostil para ejercer el periodismo.
Un activista y periodista colombiano, al ser amenazado de muerte por subir un video de violencia policial a YouTube, decidió huir de su ciudad natal de Huila, Colombia, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
El ayuntamiento de la ciudad de Lauderdale Lakes, en el estado de Florida, envió al bloguero local Chaz Stevens un pedido formal para que ponga fin a sus actividades y advierte que la ciudad demandará al bloguero si éste continúa con sus "falsas acusaciones reiteradas, amenazas, intentos de extorsión, calumnias, injurias, difamación e invasión de privacidad", reportó el Broward-Palm Beach New Times.