Tres periodistas de un canal de televisión local de Honduras han recibido amenazas de muerte por la cobertura que realizaron sobre el incendio de una cárcel que causó la muerte de 350 presos el 14 de febrero en la ciudad de Comayagua, al centro del país, reportó la organización Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Como estrategia para evitar agresiones de la policía, los reporteros de Ciudad Juárez acuden en grupo para cubrir decomisos, arrestos, o cualquier acto delictivo en esta ciudad fronteriza de México, considerada la segunda más violenta del mundo pero que ocupaba el primer sitio desde 2009. “Mientras alguno dialoga o discute con los oficiales, otros están listos con sus cámaras por si ocurre alguna agresión para que así se hagan públicos estos incidentes”, explica Alfredo Quijano, director editorial del periódico local Norte en una entrevista con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
El periodista deportivo Walter Obregón denunció por su cuenta de Twitter que fue amenazado por integrantes de la hinchada del equipo Zamora Futbol Club el miércoles 15 de febrero en el estado venezolano de Barinas, informó la ONG Espacio Público.
Un periodista italiano denunció que militares hondureños trataron de intimidar a la prensa extranjera durante la cobertura del Encuentro Internacional de Derechos Humanos, realizado en la zona de Bajo Aguán, una zona donde persiste la represión y abusos contra campesinos que reclaman sus tierras, reportó la organización C-Libre.
Después de ser acusada de hacer una cobertura sesgada y a favor del gobierno sobre la huelga de fuerzas de seguridad en Río de Janeiro, el domindo 12 de febrero un equipo periodístico de TV Globo fue hostigado y expulsado del una protesta de bomberos y policías militares en el barrio de Copacabana, reportó el portal Terra y Jornal do Brasil.
Un reportero guatemalteco recibió amenazas de muerte de un agente de la Policía Nacional Civil cuando cubría un accidente vehicular, reportó el Centro de Reportes Informativos de Guatemala (Cerigua).
Dos días después del asesinato de un periodista político en el estado de Río de Janeiro, el reportero brasileño Jorge Estevão, quien también cubre casos de corrupción en su estado, recibió una amenaza de muerte de parte de un desconocido que le apuntó un arma la madrugada del sábado 11 de febrero en Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso, informó HiperNotícias.
La mañana del miércoles 8 de febrero, un incendio destruyó parte del edificio que alberga al periódico Folha do Boqueirão, en Curitiba (estado brasileño de Paraná), informó el sitio Bonde News.
Dos periodistas críticos del presidente Hugo Chávez vieron sus cuentas en Twitter intervenidas por un grupo de hackers conocido como N33, informó el semanario Sexto Poder. El mismo grupo es responsable por otros ataques cibernéticos a opositores del gobierno, lo que se ha convertido en una nueva amenaza a la libertad de expresión en el país.
En dos hechos separados, policías agredieron a reporteros en México el lunes 30 de enero. Un reportero del periódico Noroeste fue golpeado por policías ministeriales que lo despojaron de su cámara fotográfica, reportó la misma publicación. Horas más tarde, el reportero recuperó su cámara pero las autoridades eliminaron las imágenes que había captado sobre un enfrentamiento en el que murieron tres militares en la ciudad de Guasave, en el noroccidental estado de Sinaloa.
Un reportero gráfico argentino fue amenazado de muerte a través de mensajes de texto por no representar a una agrupación musical durante el carnaval de Corrientes, Argentina, informó el noticiero CorrientesHoy.
La periodista hondureña Gilda Silvestrucci denunció que ha recibido amenazas de muerte vía telefónica en las cuales detallan las edades de sus hijos y donde se encuentran así como llamadas a sus familiares para pedir información sobre ella, reportó la organización C-Libre.