Periodistas de la localidad de Limeira, al interior del estado brasileño de São Paulo, recibieron amenazas de muerte por correo electrónico después de que cubrieran las investigaciones realizadas por la fiscalía estatal a personas y familiares ligadas al alcalde de la ciudad, Silvio Félix, informó el canal Rio Claro.
Responsable por el sitio y la versión impresa del periódico O Arrastão en la ciudad de Aral Moreira, (estado de Mato Grosso do Sul) el periodista Geraldo Ferreira fue amenazado por un internauta en la sección de comentarios del sitio, informó MS Já.
La Suprema Corte de Justicia de México revisará un litigio iniciado por empresarios petroleros contra periodistas de la revista Contralínea y que exige el pago de una indemnización por supuesto daño moral, informó la agencia Notimex.
Un abogado fue asesinado en Honduras el martes 17 de enero, tres días después de denunciar ante la prensa los abusos y torturas de la policía, reportó la organización por la libertad de expresión C-Libre.
El domingo 15 de enero, drogadictos atacaron a tres reporteros gráficos que trabajaban en una zona central de São Paulo, Brasil, conocida como "Crackolandia", reportó el sitio Band News.
El empresario argentino y dueño del conglomerado de medios Grupo Veintetrés, Sergio Szpolski, fue acusado de amenazar por teléfono al redactor Alejandro Alfie, quien escribe sobre medios en el diario Clarín, según reportó La Nación.
Un fotógrafo mexicano denunció que fue golpeado y detenido por policías de la fronteriza Ciudad Juárez que eran fotografiados al momento de arrestar a una persona indigente, de acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
Después de que el principal sospechoso de ordenar el asesinato de un periodista paraguayo fuera dejado en libertad el 31 de diciembre de 2011, los autores materiales del crimen también solicitaron su libertad el martes 10 de enero, reportó el diario Vanguardia.
La periodista independiente y defensora de derechos humanos de Honduras, Itsmania Pineda Platero, asegura que recientemente ha recibido constantes llamadas con amenazas de muerte, de acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) revela que 2011 fue uno de los "años más desafiantes y trágicos" para los periodistas de la región, de acuerdo con su informe anual.
El periodista brasileño Laécio de Souza fue asesinado a tiros la tarde del martes 3 de enero, en la zona metropolitana de Salvador, capital del estado de Bahia, reportó G1. La policía dijo que el reportero de radio había recibido amenazas de muerte en su celular minutos antes de ser asesinado, de acuerdo con el sitio Itaberaba Notícias.
Un periodista que fue insultado por el alcalde de la ciudad de Santa Cruz, Bolivia durante una conferencia de prensa, presentó una demanda por discriminación y racismo en contra del funcionario que lo comparó con un burro, reportaron los diarios La Razón y El Deber el martes 3 de enero.