El asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral tras un concierto en Guatemala el sábado 9 de julio puso al país centroamericano bajo la lupa internacional. Aunque las autoridades venían dando aviso de crecientes niveles de violencia, la situación de Guatemala permaneció opacada en comparación con la devastación que ha causado en México las disputas entre bandas del narcotráfico y la guerra antidrogas del gobierno, con sus más de 35,000 muertos. A pesar de que los homicidios de periodistas en Guatemala no son todavía comunes como en su vecino del norte, el aumento de la violencia está imponiendo barrera
Antuérpio Pettersen Filho, bloguero en el estado de Espírito Santo y editor del diario electrónico Grito Cidadão, recibió amenazas de muerte luego de publicar una denuncia sobre la supuesta formación de una milicia que involucraba a un oficial de la policía civil brasileña, reportó el blog Vi o Mundo.
Las periodistas Mary Luz Avendaño, corresponsal en Medellín del diario El Espectador de Colombia, y Lydia Cacho, reportera investigativa mexicana, recibieron amenazas de muerte tras publicar notas sobre tráfico de drogas y de personas, respectivamente, reportaron IFEX y Artículo 19.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) denunció una serie de amenazas y ataques anónimos en contra de un periodista en el sur de Argentina, reportó Diario Uno. Mario Sánchez, reportero de radio y además miembro de la directiva del sindicato de prensa en Neuquén, en la Patagonia argentina, sufrió recientemente el robo e incendio de su casa y, pocos días después, recibió llamadas telefónicas intimidatorias, un mensaje con una amenaza de muerte y desconocidos arrojaron botellas con combustible en el patio de su vivienda, relató El Diario de la Rioja.
Algunos medios de comunicación en Perú interpretaron como amenazas veladas a la libertad de expresión las palabras del presidente electo Ollanta Humala sobre el tema durante una visita a Ecuador en la que se reunió con Rafael Correa, el gobernante ecuatoriano que mantiene una tensa relación con la prensa, a la que tilda de "corrupta".
Un periodista resultó herido de gravedad, con una lesión en el cráneo y una cortada de 12 centímetros en su rostro, en un confuso incidente ocurrido el domingo 19 de junio en en el sureño estado mexicano de Chiapas, informó El Economista. Otro reportero fue mencionado como posible autor intelectual de la agresión.
Tras publicar una historia sobre las redes del narcotráfico en una cárcel de Uruguay, el periodista Víctor Carrato, del diario La República y autor de la nota, recibió amenazas a través de su correo electrónico presuntamente provenientes del líder de la banda en el penal, reportó el portal Montevideo.
Cuba es una de las dos naciones en el mundo con el peor récord de forzar a periodistas al exilio, dijo el Comité de Protección a Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés) en un nuevo reporte.
El diario Norte de Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, denunció una serie de agresiones y hostigamiento en contra de sus reporteros en las últimas semanas por parte de la policía federal, encargada del combate a los grupos del narcotráfico y el crimen organizado, reportó el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS). “Estos hechos son parte del clima generalizado de acoso e intimidación en contra de la prensa que se vive en Ciudad Juárez", afirmó la jefa de información del periódico, Guadalupe Salcido.
Gaspar Domingos Lazari, el alcalde de Confresa, en el estado brasileño de Mato Grosso, fue acusado de mandar a amenazar al periodista Leandro Nascimento por sus artículos que revelaban corrupción en la prefectura, reporta Gazeta Digital.
Tras salvar ileso de un ataque en el que fue rociado con gasolina y estuvo a punto de ser quemado vivo, Mario Esteban López, propietario y director del canal regional 22 RAV Televisión de Ipiales, en la frontera de Colombia con Ecuador, recibió amenazas de abandonar la ciudad o correr el riesgo de ser asesinado, reportó El Observador.
El periodista Eduardo Villatoro denunció haber recibido llamadas telefónicas con amenazas por artículos sobre la explotación minera en las playas del océano Pacífico y el almacenamiento de combustibles en la costa Atlántica de Guatemala que escribió para el vespertino La Hora, reportó la agencia Cerigua.