“Jamás permitan que el miedo se convierta en editor”, dijo el peruano Gustavo Gorriti en la ceremonia de entrega del Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano Cemex+FNPI celebrada en Monterrey, México. El periodista de investigación, distinguido por su trayectoria profesional, pidió a sus colegas que no dejen “que la intimidación socave su trabajo”, reportaron La Jornada y Milenio.
Según informa Perfil, la ofensiva legal del gobierno argentino contra los dos principales periódicos del país dará un nuevo paso con una denuncia penal contra la dueña y el director ejecutivo del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, y el director de La Nación, Bartolomé Mitre. Los empresarios serán acusados de ser “partícipes necesarios” en delitos contra los derechos humanos durante la dictadura argentina.
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor multó con 1,25 millones de dólares al cableoperador del Grupo Clarín, por considerar que la empresa violó la resolución que prohíbe vender acceso a Internet a través de la licencia a Fibertel, que caducó en 2009, reportó El Siglo de Tucumán.
La justicia de Mendoza (en el oeste del Argentina) abrió una investigación penal contra Víctor Fayad, el intendente (alcalde) de esa ciudad, por amenazas agravadas en abril pasado al director periodístico del sitio MDZ Online, a través de mensajes de texto, reportaron Perfil y Los Andes.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, firmó el reglamento de un decreto que devuelve a los vendedores de periódicos, conocidos como “canillitas” en ese país, la exclusividad de la comercialización de diarios y revistas en kioscos y en las calles, informó la prensa local.
Por unanimidad, los senadores aprobaron en general el proyecto que garantiza el libre acceso a la información pública en Argentina, reportó La Nación. La iniciativa pasará a la cámara baja luego de una discusión en particular fijada para fines de mes, con miras a lograr consenso sobre su contenido, añaden la agencia estatal Télam y Perfil.
Los conglomerados de medios de comunicación más grandes de Argentina tendrán un año a partir del jueves 9 de septiembre para desprenderse de las licencias que excedan el número máximo permitido en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, según una resolución publicada por el gobierno, reportó Página 12.
Los medios de comunicación que tienen buenas relaciones con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández recibieron hasta 780 veces más recursos de publicidad oficial que aquellos considerados como enemigos del gobierno durante los primeros meses de 2010, afirmó Clarín. El cálculo evalúa la cantidad que cada medio recibe por el número de personas a las que llega, explicó O Globo.
Adams Ledesma, director del noticiero de canal Mundo Villa TV, en la Villa 31, un populoso asentamiento marginal en la capital argentina, murió apuñalado la madrugada del 4 de septiembre, reportó Perfil con información de la agencia DyN .
El ministro del Trabajo de Argentina, Carlos Tomada, se comprometió a garantizar la continuidad laboral de periodistas y otros empleados que quedaron en la calle con la quiebra del periódico Crítica, informó el blog de los trabajadores del diario. Los empleados serán reubicados en distintos medios privados y estatales.
Forzado a exiliarse en Estados Unidos hace más de 30 años por denunciar violaciones a los derechos humanos en Argentina durante la dictadura militar (1976-83), el periodista británico Robert Cox regresó al país para trabajar como columnista del Buenos Aires Herald.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó el miércoles 1 de septiembre un decreto (archivo PDF) que reglamenta la aplicación de la Ley de Medios Audiovisuales en Argentina. La normativa limita el número de licencias de radio y televisión en manos de un mismo propietario y el decreto entra en vigor de forma inmediata, afirmó el director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, a la agencia estatal Télam.