La Cámara de Diputados aprobó la noche del martes 13 de abril un proyecto que pondría a disposición de los ciudadanos la información pública. La iniciativa continúa ahora su tramitación en el Senado.
En la cobertura de las lluvias, inundaciones y deslaves que paralizaron a Río de Janeiro esta semana y que dejaron más de 150 muertos, la participación de los ciudadanos como periodistas llamó la atención. Además de testimonios en blogs y en Twitter, la gente envió numerosas fotos, relatos y videos a los medios tradicionales. Esto permitió una cobertura rápida y completa que no habría sido posible con reporteros trabajando por separado y en solitario.
José Carlos Stachowiak, presentador de un programa policial en la televisión por cable en Ponta Grossa (estado de Paraná), profirió graves amenazas a un estudiante de periodismo que criticó su trabajo en un blog. Vea el video (en portugués) en esta nota en el blog Querido Leitor, de la periodista Rosana Hermann.
Luiz Claudio Cunha deberá defenderse ante tribunales en un juicio por daños moreles que presentara João Augusto da Rosa, ex miembro de la policía política de la dictadura brasileña mencionado por el periodista en su libro "Operación Cóndor. El secuestro de los uruguayos", reportó EFE.
Ante los ataques contra periodistas y los intentos de desacreditar a la prensa, el Instituto Palavra Averta lanzó una serie web para explicar cómo funciona el periodismo. La iniciativa forma parte de sus acciones de alfabetización mediática.
A medida que la pandemia se convierte en parte de la vida cotidiana de la gente en todo el mundo, medios de comunicación y personas están creando podcasts para educar a sus comunidades sobre COVID-19.
El periodista brasileño Leonardo Pinheiro fue asesinado mientras realizaba una entrevista en la tarde del 13 de mayo en el municipio de Araruama, en el estado de Río de Janeiro.
El memorial virtual tiene como objetivo contar las historias detrás de los números de COVID-19 en Brasil, con perfiles escritos por voluntarios sobre las víctimas.
En una acción más que amenaza la salud financiera de los periódicos de Brasil, el presidente Jair Bolsonaro emitió una medida provisional que exime la publicación de avisos de licitación y subastas en periódicos impresos por agencias gubernamentales.
De los nuevos medios que han aparecido en Brasil en los últimos años, el Projeto #Colabora se distingue por haber formado una red de 260 periodistas dispersos en las cuatro esquinas del país.
En la más reciente lista informal elaborada por el Centro Knight, buscamos el número de seguidores en Twitter, Instagram y Facebook de los más grandes periódicos latinoamericanos y hablamos con algunos de sus jefes de redes sociales sobre sus estrategias.
El ministerio envió una denuncia al Ministerio Público de São Paulo por un reportaje publicado por la revista feminista AzMina sobre el aborto por considerar que el artículo “puede incentivar la práctica clandestina” de la interrupción del embarazo